PUBLICIDAD

Baja el dólar y se reducen los precios de celulares y electrodomésticos

Bajaron los precios de celulares, electrodomésticos y varias verduras, pero otros productos como la cebolla y la menudencia de carne registran fuertes incrementos, dejando un panorama mixto para los consumidores en todo el país.

15/11/2025 13:20

Baja el dólar y se reducen los precios de celulares y electrodomésticos. Foto: Red Uno
Bolivia

Escuchar esta nota

En un recorrido simultáneo por La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, se constató que la variación del dólar paralelo empieza a sentirse con fuerza en los precios de varios productos clave, desde celulares y electrodomésticos hasta verduras y carne. La baja del tipo de cambio está moviendo el mercado, pero no en todos los sectores por igual.

La variación del dólar paralelo comienza a mover los precios en todo el país, generando rebajas en algunos productos clave como celulares, electrodomésticos y verduras, mientras otros mantienen o incluso elevan sus costos. Equipos de prensa en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz recorrieron mercados y puntos de venta para verificar cómo esta fluctuación está afectando al bolsillo de la población.

En La Paz, los comercios confirmaron una caída notable en el precio de los celulares. Modelos que antes costaban 1.200 bolivianos ahora se encuentran desde 650, mientras que equipos de gama media pasaron de 1.800 a 1.300 bolivianos. A pesar de las rebajas, algunos comerciantes señalan que las ventas disminuyeron entre un 3% y un 20%.

En Cochabamba, la baja del dólar también impactó en la línea blanca y pequeños electrodomésticos. Las licuadoras, por ejemplo, bajaron de 500 a 400 bolivianos, y otros productos de uso doméstico muestran comportamientos similares. Sin embargo, televisores, radios, lavadoras y equipos de sonido mantienen sus precios porque fueron adquiridos a inicios de año, cuando el dólar estaba más alto. Los comerciantes afirman que estos productos recién podrían reducir su precio cuando se renueven los stocks.

En Santa Cruz, la variación de precios golpea directamente a la canasta familiar. En el mercado San Luis, el tomate bajó de 22 a 12 bolivianos, el pimentón de 25 a 15 la docena y la lechuga se vende desde 1 boliviano. No ocurre lo mismo con la cebolla, que subió de 25 a 40 bolivianos, ni con la menudencia de carne, que presenta aumentos importantes: la panza cuesta entre 48 y 50 bolivianos, el hígado pasó de 15–20 a 34 bolivianos y el corazón se vende a 40. Según las caseritas, mientras los precios bajos atraen más compradores a las verduras, las ventas de carne están disminuyendo.

Otros productos como la harina, que se mantiene entre 9 y 10 bolivianos, y el aceite, en 20 bolivianos, no muestran variaciones. En general, se percibe mayor movimiento en los sectores donde los precios bajaron, mientras que la demanda cae en aquellos que mantienen valores altos.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:00

Kuma

15:30

Amor de familia

17:00

El chavo

18:00

El chapulin colorado

19:00

El chapulin colorado

20:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD