PUBLICIDAD

Rumbo al Censo 2024: 600 mil encuestadores y Boleta Censal cerca de su conclusión 

El director del INE, Humberto Arandia, explicó los avances en la planificación y ejecución del próximo Censo Nacional de Población y Vivienda, programado para el 23 de marzo de 2024.

Imagen captada durante el Censo Experimental realizado por el INE en el municipio de Capinota, Cochabamba.
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, destacó los significativos avances en la planificación y ejecución del próximo Censo Nacional de Población y Vivienda, programado para el 23 de marzo de 2024. En este reporte, Arandia resaltó que se está siguiendo de cerca el cronograma establecido en las mesas de diálogo llevadas a cabo en Trinidad el año pasado.

Uno de los logros que más descató Arandia fue la culminación exitosa de la Actualización Cartográfica (ACE) en todo el territorio nacional, que se ha llevado a cabo de manera completamente digitalizada.

El INE tiene previsto seleccionar al menos 600.000 encuestadores, entre voluntarios y estudiantes de quinto y sexto de secundaria, que serán reclutados por el Ministerio de Educación.

Arandia agregó que la confección de la boleta censal está avanzando según lo previsto y se espera que esté lista para el mes de septiembre, "tal cual se tenía establecido en nuestro cronograma, vamos a terminar nuestra boleta censal que es trabajada por el Instituto Nacional de Estadísticas, el Gobierno Central, las Gobernaciones, municipios, universidades y organizaciones de la sociedad civil”, dijo.

La boleta censal constará de seis secciones, con un total de 52 preguntas. Estas preguntas se basan en las consultas realizadas en el último Censo de 2012, pero han sido redactadas de manera más clara y precisa. Las secciones abarcan desde la ubicación de la vivienda y sus características hasta  información sobre las personas incluyendo variables relacionadas con educación, salud, analfabetismo y mortalidad, entre otras.

“Es una boleta muy completa que nos va a permitir obtener una gran variedad de indicadores sociodemográficos que van a ser útiles para el diseño de políticas públicas”, indicó.

Los requisitos prioritarios para los voluntarios serán mínimamente bachilleres y que para las zonas rurales hablen y escriban el idioma del lugar.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD