PUBLICIDAD

“¡Aquí se habla inglés!”: Amenazó una mujer a una joven en un supermercado de EE.UU. (Video)

El pasado 11 de julio, en un Walmart de Nuevo México, agentes de ICE utilizaron una pistola eléctrica para detener a un migrante mexicano dentro del establecimiento, lo que también provocó protestas por el uso excesivo de la fuerza.

06/08/2025 12:18

“¡Aquí se habla inglés!”: Amenazó una mujer a una joven en un supermercado de EE.UU. (Video). Foto: Captura de pantalla
EE.UU.

Escuchar esta nota

Un nuevo episodio de discriminación captado en video ha reavivado el debate sobre el racismo y la xenofobia en Estados Unidos, en medio de crecientes redadas migratorias llevadas a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

En un supermercado de la cadena Goodwill, ubicado en la calle 138 de la ciudad de Jonesboro, al norte de Georgia, una joven identificada como Marina Fisher fue increpada violentamente por hablar español con una amiga. El momento fue grabado y posteriormente difundido en redes sociales, donde generó una ola de indignación.

En América hablamos inglés, gracias. Llamaré al 911”, se escucha decir a la agresora, una mujer de edad avanzada que se acercó a Marina y su amiga boricua mientras conversaban sobre un set de parrilla en la sección electrónica. Sin mediar provocación, la mujer las amenazó con llamar a las autoridades, acusándolas de ser “inmigrantes ilegales”.

Lo más preocupante para Fisher fue enterarse de que la mujer que la intimidó es una maestra jubilada. “Me impactó. Solo pensaba en cómo manejar la situación con dignidad, sin explotar y ser expulsada del lugar”, contó en un video de TikTok que rápidamente se viralizó.

En entrevista con Univisión, Fisher lamentó el incidente, no solo por lo vivido, sino por el mensaje que esto envía a las nuevas generaciones: “Me duele por nuestros hijos. Ya tienen miedo de hablar su idioma en público”.

Marina se identificó como ciudadana estadounidense, residente de Houston, Texas. A través de sus redes sociales explicó que su familia ha vivido en Estados Unidos desde 1890, con raíces en Tamaulipas y Jalisco, de las cuales se mostró profundamente orgullosa. “Ni yo ni mis abuelos hemos vivido en México. Esta también es nuestra tierra”, afirmó.

El caso no es aislado. El pasado 11 de julio, en un Walmart de Nuevo México, agentes de ICE utilizaron una pistola eléctrica para detener a un migrante mexicano dentro del establecimiento, lo que también provocó protestas por el uso excesivo de la fuerza.

Para muchos, el incidente en Georgia no es solo un altercado más, sino un síntoma preocupante de una sociedad dividida por el idioma, el origen y el miedo.

Mira el video:

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

05:55

El mañanero

07:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD