Raúl Espir, Sergio Berardo y el experimentado guía Ignacio Lucero eran parte de una expedición que tenía como objetivo conquistar la cima de 6.108 metros de altura.
04/12/2023 22:58
Escuchar esta nota
Carabineros chilenos confirmó este lunes el hallazgo de los cuerpos sin vida de tres andinistas argentinos, desaparecidos en la Cordillera de los Andes desde el 29 de noviembre. Se trata de Raúl Espir, Sergio Berardo e Ignacio Javier Lucero, un experimentado guía de montaña, que eran parte de una expedición que buscaba conquistar la cumbre del cerro Marmolejo, un volcán de 6.108 metros de altura.
“Luego del despliegue de nuestro equipo multidisciplinario en la alta montaña, específicamente en el Cerro Marmolejo, Carabineros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales GOPE, encontró los cuerpos de tres andinistas que se encontraban desaparecidos, actualmente se están realizando todos los trabajos para la extracción de ellos”, informaron a través de las redes sociales.
El grupo transitaba la vertiente occidental de la montaña, del lado chileno, cuando perdieron comunicación. Al no regresar, fueron declarados desaparecidos y a partir de allí comenzó su búsqueda.
Durante el domingo, el ejército chileno había encontrado una carpa con pertenencias de los tres a 4800 metros de altura. Sin embargo, las condiciones climáticas en la alta cordillera chilena dificultaron la búsqueda por tierra.
Quiénes eran los andinistas que murieron en el cerro Marmolejo
Dos de los andinistas que murieron en el cerro Marmolejo eran de La Pampa. Uno de ellos era el intendente de General San Martín, Raúl Espir, y un escribano de la misma localidad, Sergio Berardo.
Espir, de 55 años, formaba parte de Juntos por el Cambio (JxC) y era intendente de la localidad pampeana de General San Martín, donde asumió como jefe comunal en 2019 y en las elecciones de este año consiguió su reelección con el 63% de los votos.
Berardo, amigo de Espir, era escribano y ya había realizado seis expediciones junto a Lucero, a quien recomendaba por su experiencia y profesionalismo, resaltando la seguridad y dedicación que brindaba a quienes lo acompañaban en las montañas.
Mientras que el tercer integrante se llamaba Ignacio Lucero, un guía mendocino de gran experiencia que había sufrido un infarto masivo en Nepal mientras intentaba hacer cumbre en el Manaslu (en la cordillera del Himalaya).
Además de sus múltiples ascensos al Aconcagua, escaló el Denali (Alaska), a 6.190 metros sobre el nivel del mar; hizo una expedición al Manaslu (Nepal), a 8.162 msnm; y subió el Mont Blanc, el pico más alto de la Unión Europea a 4805,59 msnm, además de otros desafíos en países como España, Chile, India y Tanzania.
(Con información de TN y Página 12)
Mira la programación en Red Uno Play
23:00
23:00