PUBLICIDAD

La temperatura global rompió su record histórico por segundo día consecutivo

La Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos dijo que la temperatura media del aire de la superficie de la Tierra fue de 17,18°C el 4 de julio

05/07/2023 17:10

Los días de mayor calor se registraron entre el martes y miércoles
Paris

Escuchar esta nota

El martes de esta semana fue el día más cálido jamás registrado y esta semana la media global de las temperaturas rompió un récord por segundo día consecutivo, de acuerdo con los datos preliminares publicados este miércoles por el observatorio de meteorología estadounidense.

La temperatura media del aire de la superficie de la Tierra fue de 17,18°C el 4 de julio, indicó un modelo de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). El lunes la temperatura media global del día superó por primera vez los 17 grados centígrados y fue de 17,01 grados centígrados. 

Algunos científicos creen que el 4 de julio pudo haber sido uno de los días más calurosos en la Tierra en alrededor de 125.000 años, debido a una combinación peligrosa del cambio climático que provocó que las temperaturas globales se dispararan, el regreso del fenómeno de El Niño y el comienzo del verano en el hemisferio norte.

Estos registros rompen el récord anterior de 16,92°C marcado el 24 de julio de 2022, según las recopilaciones de NOAA que comenzaron en 1979.

La temperatura media del aire de la tierra, que fluctúa habitualmente entre 12°C y 17°C, fue en promedio de 16,2°C a principios de junio, entre 1979 hasta 2000.

La temperatura promedio global del martes fue calculada por un modelo que utiliza datos de estaciones meteorológicas, barcos, boyas oceánicas y satélites, explicó Paulo Ceppi, científico climático del Instituto Grantham de Londres. Este sistema de modelado se ha utilizado para estimar las temperaturas medias diarias a partir de 1979.

El observatorio meteorológico de la Unión Europea, Copernicus, confirmó en un comunicado enviado a AFP que el lunes fue el día más cálido en sus registros que comenzaron en 1940. Todavía no están disponibles los datos del martes.

La temperatura media global habitualmente sigue subiendo hasta finales de julio e inicios de agosto debido al verano boreal. El mes pasado, las temperaturas medias globales fueron las más altas registradas por Copernicus para comienzos de junio.

La temperatura récord del martes se explica en parte por el cambio climático que hace que el mundo se caliente, dijo Myles Allen, profesor de ciencias de geosistemas en la Universidad de Oxford, y agregó que las temperaturas globales ya están 1,25°C Celsius por encima de su promedio preindustrial. “Se está calentando 0,25°C por década”, dijo. “Es por eso que vemos récords batidos continuamente”.

Réords de altas temperaturas se superaron el 3 y 4 de julio en Quebec y el noroeste de Canadá y en Perú. Ciudades de Estados Unidos también han estado rondando máximos históricos, dijo Zack Taylor, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional norteamericano. Pekín reportó nueve días seguidos la semana pasada en los que la temperatura superó los 35°C.

Con información del portal web La Nación, Agencia AFP y diario The Washington Post

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

PUBLICIDAD