PUBLICIDAD

Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia

El presidente Gustavo Petro confirmó el inicio de conversaciones en el extranjero con el Clan del Golfo, el mayor productor de cocaína del mundo, en medio de un récord histórico de narcocultivos en Colombia.

08/08/2025 21:26

Presidente Gustavo Petro Foto: AFP

Escuchar esta nota

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este viernes el inicio de conversaciones en el extranjero con el Clan del Golfo, la mayor banda de narcotráfico del país, que actualmente bate récords en cultivos ilícitos.

Este poderoso grupo ilegal de origen paramilitar, que se autodenomina Ejército Gaitanista de Colombia y cuenta con más de 7.500 integrantes entre combatientes y redes de apoyo, es considerado el mayor productor de cocaína del mundo y uno de los principales retos de seguridad para el primer gobierno de izquierda en la historia del país.

“Hemos iniciado conversaciones fuera de Colombia con el autodenominado Ejército Gaitanista”, dijo Petro durante un evento en Córdoba (norte), sin dar más detalles.

El Clan del Golfo insiste en ser reconocido como grupo político y recibir un trato judicial diferenciado, similar al que se ha dado en el pasado a la guerrilla y a los escuadrones paramilitares.

A finales de julio, el gobierno presentó ante el Congreso una cuestionada propuesta para someter a los grupos criminales a cambio de beneficios como reducción de penas y no extradición, siempre que entreguen las armas.

Desde el inicio de su mandato en 2022, Petro ha intentado negociar el desarme de distintos grupos armados, pero hasta ahora sin resultados concretos. “Estamos intentando quitar las finanzas” de las organizaciones que “alimentan la violencia en muchas regiones de Colombia”, afirmó.

En medio del récord de narcocultivos —con 253.000 hectáreas registradas en 2023, según la ONU—, las fuerzas armadas desarrollan una gran ofensiva para frenar al grupo narcotraficante.

En septiembre, Estados Unidos decidirá si renueva la certificación a Colombia como aliado en la lucha antidrogas. De no hacerlo, el país dejaría de recibir ayuda para combatir a las guerrillas y al narcotráfico.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

20:40

Debate presidencial del tse

23:30

Que no me pierda

00:00

Que no me pierda

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

Lo mejor de la gran batalla

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD