PUBLICIDAD

“Vi cuerpos sin cabeza”: el estremecedor relato de un fotógrafo sobre la masacre en Río de Janeiro

El fotoperiodista Bruno Itan fue testigo directo del operativo antinarco en la favela do Penha, donde asegura haber visto decenas de cuerpos desfigurados.

30/10/2025 11:59

Foto EFE
Brasil

Escuchar esta nota

El operativo antinarco que se desarrolló este martes en Río de Janeiro, Brasil, continúa generando conmoción. La acción policial, una de las más violentas de los últimos años, deja repercusiones en distintos frentes: en la política, con el presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva proponiendo un plan coordinado para este tipo de intervenciones; entre las familias de las víctimas, que denuncian haber presenciado “una masacre”; y entre los periodistas que documentaron la tragedia.

Uno de ellos es Bruno Itan, fotoperiodista especializado en la cobertura de las favelas brasileñas, cuyo trabajo se difunde a través de su cuenta de Instagram (@brunoitan), donde reúne más de 120 mil seguidores.

En declaraciones a BBC Mundo, Itan describió la escena que presenció en la favela do Penha:

“(Los cuerpos) estaban decapitados, completamente desfigurados, sin rostro, sin media cara, sin brazos, sin piernas”.

Las imágenes de agencias internacionales, como Reuters, muestran el momento en que vecinos transportan cuerpos sin vida tras el operativo, en medio del caos y el llanto de las familias.

“Las familias fueron por su cuenta a recuperar los cuerpos”

Buena parte del trabajo de Itan se enfoca en documentar la vida cotidiana en las favelas y promover una mirada propia desde esos territorios. A través de su proyecto personal “Olhar Complexo” (“Mirada Compleja”), busca “fomentar y promover una cultura fotográfica en las favelas de Brasil”, según describe en sus redes sociales.

El fotógrafo creció en una de esas comunidades, un contexto que —según explicó— le permitió entender el impacto humano detrás de cada operativo. Durante la jornada del martes, la prensa no tuvo acceso a las zonas del enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas del país.

“Las familias fueron por su cuenta a recuperar los cuerpos. Llegaron en motos y autos; usaron sábanas para cubrirlos y traerlos aquí, a la plaza del Complexo da Penha.
Inicialmente, llegaron unos 20 cuerpos… y luego no paró: 25, 30, 35, 40, 45… Son vidas, independientemente de lo que hayan hecho”, relató Itan.

El fotoperiodista aseguró que la magnitud de la violencia lo dejó profundamente impactado:

“Esto no es normal. Probablemente sea la mayor operación en la historia de Brasil. Me impresionó la cantidad de cuerpos con heridas de arma blanca. El dolor de las familias, las madres desmayándose, las mujeres embarazadas llorando, los padres indignados… Podría haber sido uno de ellos”.

En el reciente operativo en la favela do Penha, las cifras no oficiales hablan de al menos 130 muertos, un número que reaviva el debate sobre el uso de la fuerza por parte de las autoridades brasileñas y la situación de las comunidades más vulnerables de Río de Janeiro.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD