El hermano de un hombre pakistaní que murió durante los ataques a la mezquita del viernes en Christchurch, Nueva Zelanda, dijo que no puede describir el dolor que siente por su muerte pero que, a la vez, tiene un gran orgullo por él.
18/03/2019 11:37
Escuchar esta nota
Khursheed Alam dijo que estaba orgulloso de que su hermano Naeem Rashid, quien fue asesinado junto a su hijo, tratara de frenar al atacante mientras llevaba a cabo el tiroteo en el que este viernes murieron 50 personas en dos mezquitas de la ciudad de Christchurch.
Al menos 50 muertos en dos tiroteos en mezquitas de Nueva Zelanda que el gobierno califica de ataque terrorista "Vi cómo los alcanzaba por la espalda y caían al suelo": el hombre que ayudó a las víctimas de los tiroteos contra una mezquita en Nueva Zelanda Así ocurrieron paso a paso los tiroteos contra dos mezquitas de Nueva Zelanda que ha causado conmoción en todo el mundo.
Naeem Rashid fue víctima del australiano Brenton Tarrant, de 28 años, un autodenominado supremacista blanco, que transmitió en vivo el ataque en Facebook.
Tarrant fue acusado de asesinato. El sábado, apareció en la corte con una camisa blanca de prisión y esposas, sonriendo a las cámaras. Se espera que se formulen más cargos contra él.
La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, dijo que Tarrant tenía una licencia para comprar armas y poseía cinco. "Nuestras leyes de armas cambiarán", adelantó.
El hombre permanece en prisión preventiva y debe declarar nuevamente ante el tribunal el 5 de abril.
Otras dos personas permanecen bajo custodia. Ninguno de los detenidos tenía antecedentes penales.
La policía de Nueva Zelanda informó este sábado que el número de muertos como resultado del ataque aumentó y que otras tantas personas resultaron heridas, dos de las cuales se encuentran en estado crítico.
Brenton Tarrant, de 28 años, declaró el sábado ante un tribunal y fue acusado formalmente de asesinato.
El "Héroe" Naeem Rashid, de 50 años, y su hijo Talha de 21 vivían en Nueva Zelanda desde 2010. Rashid fue calificado como un héroe en las redes sociales después de haber sido visto en un video de los atentados, aparentemente tratando de frenar al atacante en la mezquita de Al Noor antes de recibir un disparo.
Su hermano, que vive en la ciudad de Abbottabad, en el norte de Pakistán, dijo que estaba orgulloso de sus acciones.
"Era una persona valiente", dijo Alam. "Hubo algunos testigos que dijeron que salvó algunas vidas al tratar de detener a esa persona".
Agregó que a pesar de que algunas personas consideran a su hermano como un héroe, lo que ocurrió es para ellos "un shock". Él "es nuestro orgullo, pero aún así, la pérdida es como que te corten una extremidad".
El atacante disparó a hombres, mujeres y niños que estaban dentro de la mezquita durante unos cinco minutos. Alam dijo que estaba enojado."Los terroristas no tienen una religión", dijo. A esta gente "loca" hay que detenerla, añadió.
Las autoridades en Nueva Zelanda ahora llevan a cabo la difícil tarea de identificar a las víctimas mortales.Muchas familias que aún no se contactaron con sus seres queridos sufren la terrible espera de noticias.
Algunas de las víctimas son:
Sayyad Milne, de 14 años, que quería ser futbolista cuando fuese mayor. Daoud Nabi, de 71 años, quien se dice que se lanzó frente a otras personas en la mezquita para protegerlos. Khaled Mustafa, un refugiado de la guerra en Siria. Hosne Ara, de 42 años, murió mientras buscaba a su esposo que usa una silla de ruedas. Él sobrevivió. Cómo fueron los hechos
El atacante planeó el atentado durante meses.
Antes de los ataques, en las cuentas de las redes sociales bajo el nombre de Brenton Tarrant se publicó un extenso documento racista en el que el autor identificó las mezquitas que luego fueron atacadas.
El texto se llama The Great Replacement (El Gran Reemplazo o "teoría del reemplazo"), una frase que se originó en Francia y que se ha convertido en un grito de guerra para los extremistas europeos contra la inmigración.
El hombre dijo que había comenzado a planear un ataque después de visitar Europa en 2017 y que estaba enojado por la situación en dicho continente.El sospechoso envió el documento a 70 personas, incluido un e-mail genérico de la primera ministra Ardern, menos de 10 minutos antes del ataque, informó el diario New Zealand Herald.
Los musulmanes representan aproximadamente el 1,1% de la población de Nueva Zelanda de 4,25 millones, según las últimas cifras del censo. Los números aumentaron considerablemente desde la década de 1990, cuando el país acogió a refugiados de varios países devastados por la guerra.
Mira la programación en Red Uno Play
00:30
01:00
03:00
04:55
05:55
06:00
00:30
01:00
03:00
04:55
05:55
06:00