Escuchar esta nota
La medicina moderna logra avances en un año mayores de lo que alcanzaba en un siglo en la era industrial. Estos cambios se deben en gran medida al desarrollo de dispositivos tecnológicos microscópicos situados a escala nanométrica (1 nanómetro = 0,000000001 m o la millonésima parte de 1 milímetro).
La nanotecnología ha engendrado una rama de construcción de lo muy pequeño aplicado a la medicina denominado nanoingeniería médica. Esta disciplina ha permitido a los investigadores modernos explorar las piezas fundamentales de la vida, desde las células, los tejidos, bacterias hasta los espacios impenetrables donde actúan los diminutos virus.
La medicina de la mano de la nanotecnología puede manipular objetos creados y controlados por la ingeniería humana que sirven para identificar, contener o eliminar amenazas al organismo de un ser vivo.
Por ejemplo, gracias al avance de la nanotecnología en la medicina, científicos del Instituto de Nanotecnología de la Northwestern University han desarrollado un método que, a través de un análisis de sangre podría detectar la enfermedad del Alzheimer.
Este ingenioso procedimiento se basa en la detección de una proteína toxica llamada ADDL, la cual es abordada por dos anticuerpos conectados a dos nanopartículas; una de oro y otra magnética.
El análisis ‘Código de barras biológico’ promete una auténtica revolución en la detección del Alzheimer usando técnicas avanzadas de nanoingeniería.
Mira la programación en Red Uno Play
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00