PUBLICIDAD

Canciller: "México no acepta ser un tercer país seguro al aceptar migrantes deportados por EE.UU."

Sin embargo, Ebrard ha comunicado que se va a privilegiar "la protección más amplia de los derechos humanos de las personas migrantes" .

Las condiciones que han enfrentado los migrantes son precarias.

Escuchar esta nota

El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, reiteró que México no aceptará "en ninguna condición, ni de iure ni de facto" ser un "tercer país seguro" en referencia a las personas que ingresan en su territorio buscando ingresar a territorio estadounidense.

El argumento para rechazar la clasificación de "tercer país seguro", es que es un compromiso internacional con carácter vinculante que consiste en garantizar que todos los migrantes que transiten por suelo mexicano para llegar a los EE.UU. para pedir asilo, sean regresados a México con la única opción de pedir refugio en este país, "y es por ello, que no aceptamos un tratado de esta naturaleza", ha enfatizado Ebrard.

"Mayor información sobre su propuesta de retorno a México de personas con un citatorio para comparecer en una corte migratoria de los Estados Unidos de una manera ordenada y segura", dijo Ebrard  a las autoridades estadounidenses.

A pesar de ello, Ebrard ha comunicado que se va a privilegiar "la protección más amplia de los derechos humanos de las personas migrantes" que se encuentran en territorio mexicano, así como la ayuda humanitaria "que requiere para salvaguardar su integridad personal y familiar".

El canciller concluyó destacando el impacto que ha tenido la caravana migratoria en el país azteca y dijo que la política migratoria de su país está cambiando drásticamente, porque ahora la experiencia de atravesar el país es un "horror" para todos aquellos migrantes que se ven sometidos a "vejaciones, abusos, violaciones, atropellos", en palabras del político mexicano.

Tras huir de la violencia en sus países, los migrantes de la caravana centroamericana se enfrentan a otro reto: las duras condiciones en las que son obligados a vivir mientras esperan la vaga oportunidad de obtener asilo en EE.UU. Ahora cientos de personas se refugian en un abarrotado complejo deportivo de la ciudad mexicana de Tijuana, donde sufren la suciedad y corren el riesgo de contraer piojos. Asimismo, allí se han registrado afecciones respiratorias y un brote de varicela.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD