15/04/2021 17:06
Escuchar esta nota
Akira Kurosawa, uno de los más grandes cineastas, siempre mostró signos de ser talentoso. Luego de enfrentar la muerte de varios de sus hermanos y ver las más grandes tragedias, transformó todo el dolor en arte y donó al mundo las más grandes películas… ¡Conoce sus 5 mejores filmes!
El 23 de marzo de 1910 nacería en Japón uno de los cineastas más influyentes del siglo XX y uno de los responsables de que en Occidente, y en el mundo, se consuma cine asiático. Akira Kurosawa fue el séptimo hijo del matrimonio formado por una ama de casa y un director de instituto quien, según diversas investigaciones, provenía nada más y nada menos que de antiguos samuráis.
La muerte pareció acechar la niñez del pequeño Kurosawa: se enfrentó a la muerte de su hermana mayor cuando él solo tenía diez años. Hacia 1923, el terremoto de Kanto azotó la isla y se cobró más de 100 mil vidas. No conforme con ello, el desastre de las ciudades creó un estado de ansiedad que generó saqueos a comercios, que los políticos extremistas interpretaron como una orquestación en contra de sus ideologías.
El caos reinante y la muerte impregnaron al pequeño artista, que por aquel momento demostraba su talento a través del dibujo, una visión del mundo que se extendería hacia los temas y la cinematografía de sus cintas.
Uno de los hermanos mayores de Kurosawa se llamaba Heigo, quien trabajó como narrador de filmes mudos en pleno auge del género. Con la llegada del cine sonoro perdió su oficio, se vio sumido en una gran depresión y se suicidó tiempo después. Akira también perdió al mayor de todos los hermanos luego de la muerte de Heigo.
Akira Kurosawa y sus cinco mejores películas
Rashomon (1950)
El filme ganó un León de Oro en el Festival de Venecia y el Oscar a Mejor película extranjera. El guion fue escrito por el director y Shinobu Hashimoto (colaborador recurrente de Kurosawa), basándose en los cuentos En el bosque (1922) y Rashomon (1915), del escritor Ryunosuke Akutagawa. Tiene 8,2 estrellas en el sitio especializado IMDb.
Los siete samuráis (1954).
El guion fue elaborado por Kurosawa, Hashimoto e Hideo Oguni. Debido a la tremenda influencia que tuvo la película en Occidente se realizaron dos remakes, un wéstern llamado Los siete magníficos (1960, John Sturges) y Los siete magníficos (2016, Antoine Fuqua). La película tiene 8,6 estrellas en el sitio especializado IMDb.
La fortaleza escondida (1958)
Kagemusha, la sombra del guerrero (1980)
La historia, ambientada en el período Sengoku, sigue a un mercenario de los bajos estratos que se entrena para suplantar a un viejo señor feudal, con la finalidad de que sus enemigos no ataquen. El tercer acto de la cinta concluye con unas épicas representaciones de la Batalla de Nagashino (1575).
La cinta recibió nominaciones a todos los premios de talla internacional: los BAFTA (Reino Unido), los César y el Festival de Cannes (Francia), los Oscar y los Globos de Oro (Estados Unidos) y los David de Donatello (Italia). Tiene 8 estrellas en el sitio web especializado IMDb.
Ran (1985)
El filme sigue la caída de un señor de la guerra, que cede su poder a sus hijos, quienes se ven incapaces de mantener el estatus; en plena era Sengoku. Kurosawa basó el guion en la tragedia de William Shakespeare El rey Lear (1604), en colaboración con Hideo Oguni y Masato Ide (otros dos colaboradores habituales del director). Tiene 8,2 estrellas en el sitio web especializado IMDb.
La última película del director fue ‘Madadayo’ (1993), quien falleció en su natal Japón el 6 de septiembre de 1998, después de cinco décadas de trabajo y más de 30 cintas dirigidas. Otras de sus obras famosas son ‘El perro rabioso’ (1949), ‘Vivir’ (1952), ‘Trono de sangre’ (1957), ‘Yojimbo’ (1961), ‘El infierno del odio’ (1963) y ‘Sueños’ (1990), una cinta de fantasía con producción entre Japón y Estados Unidos.
Mira la programación en Red Uno Play
23:15
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00
23:15
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00