PUBLICIDAD

Tuto propone priorizar, digitalizar y descentralizar la salud y la educación

“La plata se va para salud y educación”, señaló el candidato por Alianza Libre durante el Debate Presidencial.

12/10/2025 22:42

Foto Red Uno
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

En el eje temático “Salud y Educación” del Debate Presidencial, el candidato por Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, se refirió a la crítica situación que atraviesa Bolivia en ambos sectores. Mencionó indicadores preocupantes en salud y educación, destacando la necesidad de cambios estructurales.

“Trescientas mujeres fallecen al año, cuatro mil niños antes de cumplir un año. En educación, el año pasado, noventa y siete de cada cien niños aplazados en matemáticas, lenguaje y física”, expresó Quiroga.

 

El candidato propuso tres pilares para transformar ambos sectores: priorizar, digitalizar y descentralizar.

“Priorizar significa que ya no se hacen más fábricas de papel o de cartón, la gastadera y robadera. La plata va para salud y educación, para que se priorice lo que más busca nuestra gente”, afirmó.

 

Sobre la digitalización, Quiroga planteó garantizar conectividad en todo el país como herramienta esencial para el acceso a la educación y la atención médica.

“Hoy debemos garantizar Wi-Fi y datos en todo Bolivia con satélites suborbitales. El acceso a la información es clave para educar y brindar salud. Esa Bolivia digital, donde todo se haga desde el celular, requiere que el acceso a datos y Wi-Fi sea un derecho humano fundamental. Lo vamos a incluir en la reforma constitucional”, enfatizó.

 

En cuanto a la descentralización, el candidato propuso transferir mayores recursos a los gobiernos subnacionales para una gestión más eficiente.

“Vamos a llevar los recursos a los gobiernos subnacionales. Hoy se les da el 20%, pero será el 62%, descentralizando salud, educación y seguridad. A nadie se despide, se respeta el escalafón y se garantiza el pago de maestros, médicos y enfermeras”, manifestó.

 

Durante su réplica, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, planteó la necesidad de reformar la administración de la Caja Nacional de Salud (CNS).

“Vamos a reformar la Caja Nacional de Salud. Hoy tiene 5.000 millones de bolivianos en caja y banco, 50 oncólogos y 223 abogados. Queremos hacerlo público-privado. ¿Está de acuerdo usted con esa propuesta?”, cuestionó Paz.

 

Ante ello, Quiroga reiteró su compromiso con la descentralización como eje de su plan de gobierno.

“Descentralizar salud, educación y seguridad significa que, de los 17.800 millones de dólares que eroga el Estado —descontando el Poder Judicial, Ministerio Público, Fuerzas Armadas y el Tribunal Supremo Electoral—, el 22% irá a los gobiernos subnacionales”, concluyó.

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

03:00

Uno de película

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD