PUBLICIDAD

Paz busca triplicar la producción minera y abrir mercados agropecuarios con alianzas público-privadas

En el sector agropecuario, las propuestas del candidato del PDC se enfocaron en la protección de la propiedad y la apertura de mercados.

12/10/2025 23:07

Paz busca triplicar la producción minera y abrir mercados agropecuarios con alianzas público-privadas
Bolivia

Escuchar esta nota

Finalizando con su exposición en el debate presidencial, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, presentó sus estrategias para dinamizar la minería, agricultura y turismo, pilares de su propuesta económica, centrada en la seguridad jurídica y la participación del sector privado.

Minería: De concesiones a industrialización

Paz se puso como meta un ambicioso salto en la producción minera, buscando pasar de los actuales 5 mil millones a 15 mil millones de dólares en un periodo de cinco años. Para lograrlo, propone un cambio radical en el modelo de gestión:

  • Nueva Ley Minera y seguridad jurídica: Promover una nueva ley que facilite a los operadores la seguridad jurídica y el retorno al modelo de concesiones para las fases de exploración, explotación, tratamiento metalúrgico y comercialización.

  • Incentivo a la inversión: Eliminar el Impuesto Complementario del 12.5% para aligerar la carga fiscal y fomentar la reinversión en el sector.

  • Plan Nacional del Oro: Crear un "Plan Nacional del Oro por la Patria" para generar riqueza, estableciendo una relación directa con los cooperativistas.

  • Modernización y valor agregado: Impulsar la digitalización y trazabilidad de los procesos, construir mejores fundiciones y refinerías en el país para generar valor agregado a los minerales, industrializando lo que actualmente se exporta como producto básico.

Agricultura: Cero avasallamientos y biotecnología

En el sector agropecuario, las propuestas de Paz se enfocan en la protección de la propiedad y la apertura de mercados:

  • Seguridad jurídica total: Establecer cero avasallamientos y promover la titulación individual de la propiedad privada.

  • Biotecnología y mercados: Respaldar a los pequeños productores y promover el uso de la biotecnología agropecuaria. Se propone liberar las exportaciones y las importaciones de diésel, además de modificar la Ley de Sustancias Controladas.

  • Transformación institucional: Institucionalizar el Senasag y transformarlo en una instancia público-privada para eliminar el "cuello de botella de corrupción" y la falta de competitividad. El mismo modelo de gestión se aplicará a Fundempresa y la Aduana.

  • Infraestructura de exportación: Mediante acuerdos de concesión con el BID y el sector privado, se buscará construir una carretera de cuatro vías en rutas clave, como Cotoca-Santa Rosa-La Mina, para mover el comercio de granos de manera más eficiente.

Turismo: transversalidad y cielos abiertos

El candidato del PDC elevará el turismo a "prioridad número uno" dentro de su gabinete, asegurando que sea un tema transversal a todas las decisiones de gobierno.

  • Política transversal: Cada ministro deberá responder ante el Ministro de Turismo, reconociendo el potencial de la cultura, gastronomía y folklore como activos nacionales.

  • Firmeza ante bloqueos: El candidato se mostró firme contra la política de bloqueos en cualquier ruta del país, citando la capacidad del folclore para superar estas medidas (refiriéndose al Carnaval de Oruro).

  • Facilitación de procesos: Simplificar los procesos migratorios, crear una política de cielos abiertos y sumarse al plan nacional de turismo responsable.

  • Empresarios del agro: Propone dar una salida a los interculturales y originarios mediante la reconversión en pequeños y medianos empresarios del agro y el turismo, promoviendo también la generación de bonos de carbono en zonas de reservas.

 

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:30

La gran batalla

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD