Una red internacional ofrecía miles de dólares por la caza ilegal, operaban en el oriente boliviano específicamente en Santa Cruz en más de 30 viajes ilegales.
24/01/2025 18:01
Escuchar esta nota
El nombre de Jorge Néstor N. no es tan conocido en Bolivia, pero en Argentina, su país natal, está acusado de ser el principal artífice del caso más grande de tráfico de fauna silvestre en la nación. Jorge es el dueño de la empresa Caza & Safaris Argentina, que ofrecía paquetes turísticos para cazar animales de forma ilegal tanto en Argentina como en Bolivia. Desde la década de los 80, organizó más de 30 viajes para cazar jaguares en el oriente boliviano, según un reportaje de la Revista Nómadas.
La empresa Caza & Safaris Argentina ofrecía paquetes para cazar jaguares en San Matías y otros lugares de Santa Cruz. Hay siete imputados en Buenos Aires, y dos están procesados en Bolivia. El jefe de la organización ecocida, Jorge Néstor N. introducía a Bolivia a sus clientes internacionales en avionetas desde Brasil.
Actualmente, el acusado tiene detención domiciliaria en Buenos Aires y enfrenta cargos de asociación ilícita, provisión ilegal de armas de fuego, maltrato animal y depredación de fauna silvestre. Otros seis imputados están involucrados, dos de ellos como jefes de la organización criminal y los demás como miembros. La investigación está en marcha en la Fiscalía Federal 1 y el Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora, y ya se han incautado 44 armas de fuego y 7.951 taxidermias, incluidas de jaguares cazados ilegalmente en Bolivia.
Jorge operaba en Bolivia ingresando de manera ilegal desde Brasil junto con sus clientes, principalmente estadounidenses y españoles, quienes pagaban hasta 50.000 dólares por un jaguar. La cacería de estos animales se realizaba en avionetas no registradas, y las piezas cazadas eran enviadas a talleres en Argentina para su taxidermia antes de ser exportadas a los países de los clientes cazadores.
Fotografías muestran a él y sus clientes posando orgullosos junto a jaguares muertos, colgados de árboles, mientras los cazadores exhibían sonrisas desvergonzadas. En una de las comunicaciones interceptadas, un cliente panameño expresó su deseo de cazar un "bicho que come caballos", en referencia a los jaguares. La operación ilegal llegó a involucrar a cazadores como Luis V. R, quien mató al menos cinco jaguares en Bolivia.
En Bolivia, la revelación de estas actividades ilegales provocó una denuncia encabezada por activistas, guardaparques y abogados ambientalistas.
La investigación sigue abierta y ya se han llevado a cabo allanamientos y embargos en Argentina, mientras en Bolivia se busca justicia para detener este saqueo de la fauna silvestre, según el reportaje publicado en la Revista Nómadas.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
17:10
18:00
19:00
12:25
14:00
15:00
17:10
18:00
19:00