PUBLICIDAD

Nueva presidenta del TCP anuncia auditoría y reestructura inmediata: “La Constitución ha vuelto a este tribunal”

La magistrada Paola Verónica Prudencio asume el cargo y denuncia que los exmagistrados dejaron más de 17.000 causas pendientes, prometiendo trabajar por la independencia y credibilidad de la justicia constitucional.

25/11/2025 23:06

Nueva presidenta del TCP anuncia auditoría y reestructura inmediata. Foto: APG.
Bolivia

Escuchar esta nota

La magistrada Paola Verónica Prudencio Candia asumió la presidencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), sucediendo a los magistrados cesados por determinación judicial. En sus primeras declaraciones, la nueva presidenta anunció una serie de medidas drásticas destinadas a "reencauzar" el funcionamiento del Tribunal y recuperar su credibilidad.

La magistrada Prudencio celebró la decisión de la justicia que dispuso el cese inmediato de los magistrados autoprorrogados, calificando el fallo como un acto de valentía y firmeza que ha liberado al TCP de un "secuestro".

"Hoy se ha recuperado la institucionalidad en este Alto Tribunal de Justicia Constitucional... La Constitución Política del Estado ha vuelto a este alto tribunal de justicia, la soberanía ha vuelto al pueblo y finalmente la justicia puede actuar en libertad".

17.000 causas pendientes y auditoría inmediata

La principal prioridad anunciada por la nueva presidenta es la resolución de la monumental mora procesal heredada.

  • Mora procesal: La magistrada reveló que los exmagistrados autoprorrogados dejaron más de 17.000 causas pendientes de sorteo y resolución, a pesar de haber ingresado en 2018 con "cero mora procesal".

  • Auditoría y transparencia: La Sala Plena reconformada dispuso una auditoría inmediata para obtener un diagnóstico claro del estado del Tribunal. Además, se ha determinado que, a partir de ahora, los sorteos van a ser públicos y transparentes.

  • Reestructuración: Se iniciará una reestructuración interna del TCP, convocando a nuevos cargos en el área jurisdiccional y administrativa, y se aplicará una política de austeridad.

 

Un TCP funcional pese a las vacantes

Prudencio aseguró que la labor jurisdiccional y administrativa no se detendrá a pesar de las cinco vacantes que dejaron los magistrados cesados, y que corresponden a los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Beni y Pando.

"Somos cuatro magistrados electos, se va a reconformar la comisión de admisión, simplemente se necesitan tres magistrados y ya hemos asumido también la presidencia. Entonces, la labor jurisdiccional y administrativa no puede detenerse", afirmó.

La nueva autoridad confía en que la Asamblea Legislativa Plurinacional asumirá las determinaciones constitucionales para cubrir las acefalías.

Respecto a posibles procesos contra los exmagistrados, Prudencio recordó que ya se han iniciado varias acciones legales en su contra. De hecho, ella y otra magistrada electa, Amalia Laura Villca, presentaron una denuncia previa por la comisión de delitos relativos a falsedad ideológica y acoso político a las mujeres. Sobre el último auto emitido por los cesados, que pretendía coartar la independencia de los jueces, la presidenta indicó que la denuncia debería ampliarse por el delito de falsedad material.

"Es un objetivo en común que tenemos los cuatro magistrados electos: recuperar la credibilidad del Tribunal Constitucional, pero sobre todo garantizar su independencia", sostuvo. 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD