PUBLICIDAD

Advierten la "inhabitabilidad" de la Tierra: "El desastre climático está aquí"

La investigación prevé que en seis años, las lluvias en el hemisferio norte se volverán más severas.

14/10/2021 15:38

Advierte la "inhabitabilidad" de la Tierra: "El desastre climático está aquí"
Texas, Estados Unidos

Escuchar esta nota

Mientras que se acerca la próxima Conferencia de Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático 2021 (COP 26) en Escocia, Katherine Hayhoe, científica climática de la Universidad Tecnológica de Texas, sentenció: "Hemos construido una civilización basada en un mundo que ya no existe".

En la Conferencia se debatirá cuáles medidas debe adoptar cada país para combatir los efectos del calentamiento global, cuyos efectos en la Tierra desencadernará en el aumento de las temperaturas, las que según un reportaje de The Guardian titulado como "El desastre climático está aquí" provocarán la inhabitabilidad del planeta.

Sobre el calentamiento global, el reportaje apunta que el mundo ha aumentado su temperatura en 1,2°C en promedio desde la era preindustrial y afirma que "los océanos por sí solos absorben el calor equivalente a cinco bombas atómicas de Hiroshima que caen al agua cada segundo".

En ese sentido, se señala que la última vez que hizo más calor que ahora fue hace 125 mil años atrás. Además, apuntan que un 14% de la población se verá afectada por fuertes olas de calor cada cinco años.

Con respecto a las precipitaciones, la investigación prevé que en seis años, las lluvias en el hemisferio norte se volverán más severas mientras que el hemisferio sur se verá afectado por períodos prolongados de sequía.

Junto con eso y debido al derretimiento de los glaciares producto de las altas temperaturas, el nivel de los océanos aumentará en ciudades costeras como Miami, Shanghai Bangladesh que terminar convirtiéndose en entornos principalmente marinos.

La pieza periodística aborda distintos efectos del cambio climático en las zonas habitables y pone uno de sus focos en la situación sudamericana. Allí es donde aparece Chile como un país de los más afectados.

Si en estos años hemos extrañado las lluvias, las proyecciones de expertos no son más alentadoras: "Para fines de siglo, es probable que Perú y Ecuador experimenten una cantidad significativamente mayor de lluvias, mientras que Chile y las regiones del noreste del continente experimentan un clima mucho más seco", dice el especial de The Guardian.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Uno de película

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Uno de película

04:57

Uno de película

05:57

Identificación de red

06:00

Danny phantom

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD