PUBLICIDAD

Áñez pide a organismos internacionales manifestarse ante informe de la Iglesia Católica

La expresidenta del Estado, afirmó que se debe poner un punto final a lo que consideró “patraña del MAS de pretender que el fraude, la incitación a la violencia y las renuncias masivas se conviertan falsamente en un golpe que nunca ha existido

17/06/2021 19:11

La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

Tras el documento “Informe – Memoria de los Hechos del Proceso de Pacificación en Bolivia” publicado por la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica, la expresidenta del Estado, Jeanine Áñez, solicitó a observadores internacionales del proceso de diálogo de 2019 que confirmen la veracidad de dicho informe que refiere a las reuniones y sucesos que acontecieron esa gestión.

La mandataria publicó una carta a través de su cuenta Twitter, en el cual afirma que Adriana Salvatierra y Susana Rivero del MAS se negaron a asumir la Presidencia en 2019 y que la delegación del partido azul aceptó su investidura, aunque esa versión fue negada después por las aludidas.

“Solicito encarecidamente y en honor a la verdad, a la embajada de España, la Unión Europea, Naciones Unidas y la embajada de Brasil tengan a bien confirmar la plena veracidad de los hechos revelados por la Iglesia Católica”, indica el comunicado de dos páginas que publicó en su cuenta la exdignataria.

En la víspera, el expresidente Jorge Tuto Quiroga, también exigió a los diplomáticos acreditados entonces y que asistieron a las reuniones en la Universidad Católica, pronunciarse para poner fin a este conflicto que ya lleva más de 90 días, desde la aprehensión de Áñez en Trinidad.

En tanto que Evo Morales calificó como un “comunicado político” este pronunciamiento del clero y la exministra Teresa Morales dijo que ese documento tenía falsedades.

Áñez afirmó que se debe poner un punto final a lo que consideró “patraña del MAS de pretender que el fraude, la incitación a la violencia y las renuncias masivas que tenían como objetivo dejar un país ingobernable, se conviertan falsamente en un golpe que nunca ha existido”.

Consideró que el MAS pretende imponer una “historia falsa” sólo para justificar su encarcelamiento, vulnerando su derecho al debido proceso. En ese marco, exigió que la libere.

Según Áñez, lo sucedido en noviembre de 2019 era la única salida posible al problema que existía y, por tanto, se tomó la mejor opción que ofrecían las circunstancias. 

“Ahora que todo está claro, exijo a los jueces y fiscales que han pisoteado la Constitución y las leyes mancillando el nombre de la justicia, ordenen mi inmediata libertad y me permitan asumir mi defensa en Libertad, tal como debe suceder y tal como queda establecido en todas las normas jurídicas nacionales e internacionales”, dice el pronunciamiento de Áñez.

La expresidenta del Estado se encuentra detenida en desde marzo, acusada en este proceso a denuncia de la exdiputada Lidia Patty. 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD