PUBLICIDAD

Cuidado con las estafas en redes sociales: Advierten que se multiplican por la "ambición" y la falta de normativa

Aunque existen métodos tecnológicos para rastrear a los delincuentes, la realidad es que el procedimiento para que las víctimas recuperen su dinero es sumamente complejo y burocrático.

27/09/2025 15:28

Cuidado con las estafas en redes sociales: Advierten que se multiplican por la "ambición" y la falta de normativa
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

Las estafas a través de redes sociales están en un aumento imparable, con nuevas denuncias que emergen a diario. Expertos en seguridad digital advierten que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad de los usuarios y la burocracia legal para cometer fraudes con ofertas falsas y productos a precios irrisorios.

El especialista en redes sociales, Tonny López, señaló que la facilidad con la que los estafadores acceden a miles de usuarios es la principal razón de la multiplicación de estos delitos.

"Un tema de descuido personal, ambición. Dicen, 'Es muy barato, depositaré, yo te daré primero el giro'. Y hay muchas personas que caen en esa estafa", explicó López, indicando que las víctimas suelen ser usuarios que se dejan seducir por propuestas poco creíbles o que atraviesan algún problema personal.

Aunque existen métodos tecnológicos para rastrear a los delincuentes, la realidad es que el procedimiento para que las víctimas recuperen su dinero es sumamente complejo y burocrático.

López aseguró que técnicamente es posible realizar un peritaje informático para averiguar la identidad detrás de un número de celular o una cuenta a la que se realizó una transferencia. Incluso, al recibir un código QR, existen detectores que pueden revelar de qué banco es y a qué persona pertenece la cuenta.

Sin embargo, el problema radica en el “tema legal”. "Cuando tú ya vas a hacer tu reclamo al banco, no te pueden dar información de la persona. O te vas a la Felcc a denunciar una estafa, tienes que tener un procedimiento legal", lamentó el especialista.

En conclusión, más allá de la prevención individual y la desconfianza hacia ofertas demasiado buenas, los expertos señalan que lo que realmente falta son normativas claras y eficaces que permitan activar de inmediato las investigaciones, ya que los métodos tecnológicos para identificar a los estafadores sí existen.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:00

Kuma

15:30

Amor de familia

17:00

El chavo

18:00

El chapulin colorado

19:00

Uno de feria

20:00

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD