PUBLICIDAD

Economista chileno recomienda eliminar el déficit fiscal y subsidios a los combustibles para evitar una crisis mayor

El economista y exministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, enfatizó que "la inacción en Bolivia no es una opción".

26/08/2025 13:54

El economista y exministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín.
Bolivia

Escuchar esta nota

El economista y exministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, invitado especial al Foro Económico 2025 de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO), advirtió sobre la delicada situación económica de Bolivia y propuso un plan de "estabilización y reactivación" para evitar una crisis más profunda.

Durante su intervención, Larraín, quien trabajó en la estabilización económica de Bolivia hace 40 años, enfatizó que "la inacción en Bolivia no es una opción". El economista señaló que la proyectada inflación del 30% para 2025 está impulsada por un déficit fiscal insostenible que supera los 10 puntos del PIB. "Lo primero que tiene que hacer el nuevo gobierno es ver cómo va a reducir drásticamente o eliminar el déficit fiscal", afirmó, y explicó que este se financia con la emisión de dinero, lo que alimenta la inflación.

El subsidio a los combustibles: Un lastre para el país

Uno de los principales problemas, según Larraín, es el subsidio a los combustibles, que representa más de 4 puntos del PIB y alrededor del 40% del déficit fiscal. El exministro chileno propuso un plazo máximo de un año para eliminarlo, comenzando por el diésel. Recordó haber visto enormes filas de camiones esperando para llenar sus tanques, un reflejo de que el precio "irreal" del combustible está costando "enormemente al país".

Liberalización e integración, Claves para la reactivación

Larraín también instó a liberalizar las tasas de interés y a promover una mayor integración de Bolivia en la economía mundial a través de tratados de libre comercio. Consideró que el país tiene un enorme potencial en sectores como los hidrocarburos y la minería, pero la inestabilidad y la falta de certeza han provocado una fuerte caída de la inversión y una recesión económica.

El economista concluyó su presentación con un llamado a reformar las leyes, especialmente la de hidrocarburos, para atraer inversión. Puso el ejemplo del litio, donde Bolivia posee una de las mayores reservas del mundo, pero "no produce nada" por falta de las condiciones adecuadas. Para Larraín, el país se enfrenta a una caída económica este año, en contraste con el leve crecimiento del año anterior.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD