PUBLICIDAD

El filme boliviano 'La Hija Cóndor' inicia en Toronto su recorrido por festivales internacionales

Dirigida por el cochabambino Álvaro Olmos Torrico, se convirtió en la primera película nacional de ficción en ser presentada en este prestigioso escenario.

12/09/2025 12:37

El filme boliviano 'La Hija Cóndor' inicia en Toronto su recorrido por festivales internacionales
Toronto, Canadá

Escuchar esta nota

La noche del martes 9 de septiembre, el cine boliviano alcanzó un nuevo hito con el estreno mundial de ‘La Hija Cóndor’ en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF, por sus siglas en inglés), uno de los encuentros cinematográficos más influyentes en la actualidad. Dirigida por el cochabambino Álvaro Olmos Torrico, se convirtió en la primera película nacional de ficción en ser presentada en este prestigioso escenario.

Tras su paso por la 50ª edición del Festival de Toronto, la coproducción entre Bolivia, Perú y Uruguay continuará su recorrido por diversos festivales internacionales, antes de llegar a las pantallas bolivianas el próximo año.

"El estreno mundial en Toronto significa mucho, porque es uno de los festivales más importantes del mundo junto con Cannes, Berlín y Venecia. Entonces, estar acá es increíble, porque tampoco es muy habitual para el cine boliviano. Nunca una ficción hecha en Bolivia se ha estrenado en este festival y son pocas las películas bolivianas que han estado en festivales de esta envergadura. Así que para nosotros es un motivo de orgullo, de alegría, y también de satisfacción. Sobre todo por el cine latinoamericano que estamos viniendo a representar”, dijo Olmos desde la sede de festival.

La cinta tiene como productores a Cecilia Sueiro, Diego Sarmiento, Rodrigo Moreira e Iris Ocampo, además del productor ejecutivo Aniceto Arroyo; y cuenta con la participación de las actrices María Magdalena Sanizo y Marisol Vallejo, como protagonistas, y Nely Huayta, Alisson Jiménez y Gregoria Maldonado.

‘La Hija Cóndor’ sigue la historia de una joven partera quechua que le canta a las mujeres embarazadas y les calma el dolor a través de su canto. Su madre, una partera veterana, entiende este don como un milagro otorgado por los Dioses. Influenciada por su mejor amiga, y después de conocer de cerca a un grupo de artistas musicales de la ciudad, la joven decide marcharse para intentar ser cantante.

“Ha sido sorprendente la reacción del público, también la crítica. Hay comentarios muy alentadores y están, sobre todo, muy sorprendidos con el trabajo de fotografía y del lenguaje audiovisual. La película ha sido muy bien recibida, mejor de lo que esperábamos”, agregó el director respecto a que el reciente estreno es un medidor de cómo se vivirán otras proyecciones. “Nos confirma que tenemos una película a la altura de este festival, a la altura de grandes cines, grandes teatros y públicos muy exigentes. Así que estamos muy contentos por ese lado”, sostuvo.

El filme fue seleccionado para la sección Centrepiece (la muestra central de cine internacional) del prestigioso festival internacional. Ser parte de esta sección implica entrar en el radar de la crítica internacional, distribuidores y plataformas, abriendo una puerta clave para la circulación global de la obra.

“Yo sabía que tenía un buen producto y que iba a tener un buen recibimiento, pero la las reacciones que está generando a nivel de circuito de festivales, del  circuito de distribución, es mucho mayor del que me esperaba. Por tanto, ya mis expectativas han sido superadas y todo lo nuevo que aparezca con la película es para mí también algo novedoso en mi carrera y voy aprendiendo de una nueva forma de entender y promover una película. Estoy más que satisfecho”, destacó Olmos.

Luego de Toronto (con una premier que reunió a alrededor de 400 espectadores), ‘La Hija Cóndor’ se presentará en el Festival Internacional de Cine de Vancouver (Canadá), el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz (Francia) y otros importantes eventos del séptimo arte que pronto harán el anuncio oficial. El filme cuenta con el apoyo del programa nacional Sueño Bicentenario, además de Ibermedia y Visions Sud Est. Durante su desarrollo, fue premiada en las secciones Work in Progress de Ventana Sur y Cinélatino Toulouse, entre otros.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD