Un actor natural y un perro son los protagonistas del filme, que redescubre la ciudad de La Paz.
28/04/2025 11:42
Escuchar esta nota
La película boliviana "El ladrón de perros", dirigida por Vinko Tomicic y producida por Álvaro Manzano, se alzó con el Premio Platino a la Mejor Ópera Prima, este domingo.
El filme sigue la historia de Martín, un huérfano que trabaja como lustrabotas en la ciudad de La Paz y que decide robar el amado perro de su mejor cliente, un sastre solitario al que ha empezado a imaginar que es su padre.
Está en cartelera de la Cinemateca Boliviana. “El ladrón de perros” es una coproducción de Bolivia, Chile, México, Ecuador, Italia y Francia que recibió los fondos de fomento de Ibermedia.
A continuación, te compartimos 7 datos que debes conocer sobre la cinta:
1. El pastor alemán que se roba la cámara
Uno de los protagonistas principales es un perro, que en la película se llama 'Astor'. En la vida real, su nombre es 'Álex', es pastor alemán y tiene 13 años. Él y el actor principal, Franklin Aro Huasco, convivieron durante varios meses para lograr un vínculo.
Las colas para hacerse fotos con él en las presentaciones de la película superan las filas alrededor del protagonista lustrabotas o del director, cuenta Ricardo Bajo, en un reportaje publicado por Opinión.
Su dueño es el sargento Valentín Calamani Condori, un guía, adiestrador e instructor de canes, que lo presentó tras dos años de búsqueda por parte del equipo de producción.
2. La idea de filmar en La Paz
La idea de la película -que demoró ocho años en hacerse- surgió cuando Tomicic visitó La Paz, como parte de su participación en el Bolivia Lab, en 2015. Así, conoció la comunidad de lustrabotas, lo que le convenció de trasladar su película -que inicialmente planeaba filmar en Chile- a Bolivia.
“Me enamoré de la ciudad y de la comunidad de los lustrabotas”, dijo Tomicic en entrevistas con medios locales.
3. La relación de Tomicic con Bolivia
Vinko Tomicic Salinas, de padre chileno y madre boliviana, nació en Coquimbo, Chile.
"Mi padre estudió en Cochabamba, y aunque viví mi primer año de vida en Bolivia, no volví hasta los 30 años", señaló Vinko, reflexionando sobre su conexión emocional con el país. "La primera vez que volví, sentí que parte de mí estaba en ese lugar. Me di cuenta de que tenía que volver a mis raíces, y eso me llevó a querer contar una historia desde aquí", añadió.
Para la película, Tomicic requirió mucha investigación y trabajo de campo. Compartió con los "lustras", se hizo amigo de ellos. Dio talleres con Hormigón Armado, la fundación que reúne al sector en La Paz. Incluso, el director y todo el equipo vivió durante dos meses a la prestada casona del centro, protagonista del filme (una cuadra arriba de la plaza Riosinho), comenta Bajo.
4. Franklin
Para encontrar al protagonista que se llama Martín Quispe Quispe en el filme, se envió una convocatoria a la comunidad de lustras en La Paz. Franklin Aro, quien jamás había actuado antes, se animó a participar en la prueba. El director encontró a su actor, al que incentivo a improvisar basándose en su propia experiencia como lustrabotas, publica Visión 360.
Franklin comenzó a lustrar calzados a los 10 años en el hospital del Norte, en la zona Río Seco, de la ciudad de El Alto. Después, en la Ceja y posteriormente en la hoyada.
5. El elenco
El sastre es interpretado por el actor chileno Alfredo Castro y es uno de los pocos que tenía un guion, junto a la mexicana Teresa Ruiz, que hace de asistente social. Al igual que Tomicic recorrió las calles de La Paz y conoció el mundo de los lustras antes de empezar a filmar.
El elenco se complementa con el lustra/actor Julio César Altamirano, que "hace del cuate que perjudica". La madre adoptiva es María Luque y proviene del elenco teatral Kory Warmis, encabezado por la reconocida actriz y directora Erika Andia.
El silencioso rol de Ninón Dávalos había sido pensado para un veterano actor connotado de la escena paceña pero Ninón se robó el “show”. Como Astor. Como Franklin.
6. Una escena improvisada que tuvo "magia"
La tumba de la madre del protagonista en el antiguo cementerio clandestino de La Llamita fue otro hallazgo. El actor Franklin Aro tenía que caminar entre las lápidas y pararse en una determinada. Pero se perdió en la primera toma y fue a parar después de divagar a una lápida con el nombre de… su madre (en la ficción, María Quispe), cuenta Bajo.
7. El momento del premio
Este domingo, se realizó la entrega de los premios Platino, tras anunciar al ganador en la categoría Ópera Prima, Vinko tomó el micrófono y se refirió a la "resiliencia" en el cine para sacar los proyectos adelante.
"Esta película nos llevó ocho años", comentó, a tiempo de agradecer a los productores y coproductores, además del elenco. "Gracias por su generosidad, Alfredo. También quiero agradecer enormemente a Franklin Aro, nuestro otro protagonista, que nos abrió las puertas de su vida. Lo conocimos en las calles de La Paz trabajando como lustrabotas", destacó.
Mira el video:
Mira la programación en Red Uno Play
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
22:05