PUBLICIDAD

El pan se encarece y los hogares se reinventan: buñuelos, masitas y ahorro

Comerciantes y vecinos de La Paz rechazan el pan a Bs 0,80 impuesto por panificadores. Muchas familias optan por hacer pan en casa o reducir su consumo mientras piden una solución consensuada.

28/11/2025 15:11

Imagen referencial. Captura RR.SS.
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

Las tiendas de barrio mantienen firme su postura: no recibirán pan a Bs 0,80. Las vendedoras aseguran que ese precio no es viable, sobre todo porque la ciudadanía se resiste a pagar más de los Bs 0,50 establecidos por la Alcaldía.

“Para nada. ¿Por qué quieren vendernos a 80 centavos? La gente viene y como el alcalde ha dicho que debe mantenerse en 50, no nos van a pagar 80. Así yo salgo perdiendo”, reclamó una comerciante.

Los vecinos, señalan, también se ven afectados, pero los comerciantes aseguran que no pueden aceptar un incremento sin consenso.

“Yo creo que deberían levantar la subvención de una vez, y ahí sería libre oferta; la mejor oferta va a prevalecer”, opinó otro vendedor.

Ante la tensión, piden a los panificadores federados reconsiderar sus medidas.

Familias optan por hacer su propio pan

La subida del precio también provocó que muchos hogares decidan amasar su propio pan, invirtiendo hasta dos horas para cubrir su consumo diario.

“Tengo los insumos y hago pan en casa. Tardo unas dos horas y media, pero alcanza para varios días”, contó una ama de casa.

Otros vecinos reemplazan el pan con alternativas como buñuelos o masitas tradicionales.

“Va a tener que ser así. Vamos a tener que aprender a hacer más productos para sustituir al pan”, comentó otro poblador.

Mientras tanto, algunos hogares simplemente reducen la cantidad que compran.

“Yo compraba 10 panes al día, ahora solo 5. No es razonable que vendan a 80 centavos”, lamentó un ciudadano.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD