PUBLICIDAD

Escasez de diésel retrasa cosechas y encarece la producción de maíz

La falta de combustible obliga a cosechas manuales, encarece los costos y pone en riesgo la campaña de verano. El sector exige al gobierno medidas urgentes.

Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

La escasez de diésel continúa golpeando fuertemente al sector agrícola, afectando de manera directa la producción de maíz en varias regiones del país. Productores advierten que la situación es crítica y que, de no resolverse a corto plazo, se pondría en riesgo la seguridad alimentaria nacional.

En diálogo con El Mañanero, Mario Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Maíz (Promasor), explicó que la falta de combustible ha tenido un impacto grave, especialmente de cara a la campaña de verano.

“El impacto es muy desesperante porque tenemos una incertidumbre para esta campaña, donde se deben sembrar más de un millón de hectáreas solo a nivel departamental. Con el gobierno lo vemos como un desabastecimiento anticipado, y como sector ya solo nos queda encarar la producción como podamos”, afirmó Moreno.

La falta de diésel ha generado retrasos en los servicios de maquinaria agrícola, lo que obligó a muchos productores a cosechar el maíz de forma manual, incrementando significativamente los costos de producción.

“Nos afectó por el retraso en la provisión de servicios. Las cosechadoras y el transporte no podían operar porque no había diésel. La mazorca se secó en el campo y las máquinas no podían recogerla bien, así que tuvimos que hacerlo a mano. Esto encareció el producto y redujo nuestros márgenes. Tuvimos que adecuarnos a la situación como se hacía antes”, agregó.

Según los productores, se trata de una situación que amenaza la capacidad de abastecimiento del país. “Esto pone en riesgo la seguridad alimentaria. El sector productivo no puede parar, más aún con la alta demanda nacional que enfrentamos. Aunque otros cultivos no presentan tantas dificultades, el caso del maíz es especial”, remarcó Moreno.

Ante este panorama, el sector agrícola pide al gobierno medidas concretas y urgentes. Uno de los principales reclamos es la despenalización del uso del combustible destinado a la producción.

“No nos queda más que encarar la situación con los recursos que tenemos, pero el gobierno debe despenalizar el combustible que es para producir, no para otras actividades. Necesitamos más eficiencia, más alternativas para seguir siendo productivos”, concluyó.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

14:30

Chelsea vs. psg

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD