El abogado constitucionalista José Luis Santistevan valoró el inicio del Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial y destacó los primeros consensos para encaminar una transformación profunda del sistema.
15/11/2025 17:21
Escuchar esta nota
Tras el inicio del Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, donde se abordaron los ejes para transformar el sistema de justicia en el país, comenzaron a surgir voces que destacan la apertura y los primeros pasos del proceso. Uno de ellos es el analista y abogado constitucionalista José Luis Santistevan , quien considera que existe un escenario favorable para encaminar un cambio real.
“El primer elemento es que lo más importante es que la reforma judicial ya comenzó. Ayer estuvo el presidente del Estado, los presidentes de los órganos judiciales, los representantes del Poder Legislativo, el presidente del Senado… estaba todo el poder político que actualmente administra el Estado”, señaló Santistevan .
Según el experto, durante la primera jornada se trazaron lineamientos que permitirán trabajar a mediano plazo. Entre ellos, destacó la necesidad de una reforma parcial de la Constitución, especialmente para eliminar la elección de magistrados por voto popular, mecanismo que —considera— no dio resultados.
“Hay que acabar con los autoprorrogados, eso no puede seguir funcionando. Y la justicia debe ser apartada definitivamente del poder político”, sostuvo.
Santiesteban subrayó que la reforma debe construir un sistema de administración que no cambie con cada nuevo gobierno. “La reforma judicial que se quiere hacer es a largo plazo. Debe ser parte del Estado, pero completamente alejada del poder político”, apuntó.
Además, remarcó la importancia de otorgar autonomía financiera al Órgano Judicial, puesto que la independencia económica está ligada directamente a la independencia institucional. Explicó que este proceso de consolidación podría tomar al menos un año.
Otro punto clave es la creación de una ley especial de carrera judicial, que establezca reglas claras y permanentes para la administración del sistema.
“El elemento de fondo es que la reforma ya se inició y todos somos optimistas de que esto termine en la Asamblea Legislativa con las reformas necesarias y finalmente en las urnas. Al final, serán los ciudadanos quienes decidan el rumbo de la justicia, no los políticos”, concluyó.
Mira la programación en Red Uno Play
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
23:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
23:00
