El presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, Aldo Quezada, calificó el evento como un punto de partida histórico para transformar el sistema judicial boliviano.
15/11/2025 0:11
Escuchar esta nota
Autoridades judiciales, académicas y cívicas del departamento de Santa Cruz expresaron su conformidad y expectativas positivas tras la conclusión de la Cumbre de Justicia desarrollada en la ciudad de Sucre, un encuentro interinstitucional que reunió a diversas jurisdicciones y sectores con el objetivo de encaminar una reforma judicial integral en el país.
El presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, Aldo Quezada, calificó el evento como un punto de partida histórico para transformar el sistema judicial boliviano.
“Este es el inicio del cambio, hoy se sientan las bases en este diálogo interinstitucional de reforma judicial transparente, proactiva y de cara a su pueblo. El día de hoy no solo ha participado el Órgano Judicial, ha participado la jurisdicción indígena originaria, la jurisdicción militar, la jurisdicción policial, han participado un sinfín de instituciones que a voz unánime exigen al sistema de justicia un cambio positivo. Hoy comienza una nueva odisea”, afirmó.
Uno de los temas que generó mayor coincidencia en las mesas de trabajo fue la necesidad de cesar a las autoridades judiciales autoprorrogadas. El abogado Otto Riter aseguró que la postura fue unánime entre los participantes.
“La decisión fue unánime de que de una vez se los suspenda a los autoprorrogados porque están ejerciendo jurisdicción y competencia que no emana de la ley, están usurpando funciones. En consecuencia, es necesario restablecer la legalidad y el imperio de la ley en el país. Por unanimidad se ha pedido que la Asamblea Legislativa de una vez los separe del cargo, o que el presidente promulgue la ley aprobada en la anterior legislatura cesándolos”, sostuvo.
Desde el ámbito académico, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Reinero Vargas, resaltó que la participación de la comunidad universitaria estuvo marcada por la esperanza de un cambio profundo.
“Nosotros vinimos con mucha esperanza (…) dentro de una de las propuestas estaba que de una vez sean eliminados los autoprorrogados; segunda parte, cómo mejorar el sistema de selección de los magistrados. Y uno se va alegre porque tenemos certeza de que este es el inicio del cambio”, expresó.
Asimismo, la vocal del Tribunal Supremo Electoral, Yajaira San Martín, destacó el espacio de diálogo como una oportunidad para transparentar el proceso de reforma judicial ante la ciudadanía.
“En las mesas de diálogo se han podido compartir, exponer y sacar conclusiones. Creemos que ha sido muy fructífero, a la cabeza del presidente del Tribunal Supremo Electoral y en conjunto con el Órgano Judicial. Creemos que ha sido muy necesario para que la sociedad pueda saber y escuchar”, apuntó.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
