Saucedo explicó que el documento final recoge los acuerdos alcanzados por representantes de los cuatro órganos del Estado y especialistas en materia judicial, y que será remitido de manera inmediata al Órgano Legislativo.
14/11/2025 23:47
Escuchar esta nota
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, informó que la próxima semana se hará la entrega formal de las conclusiones del Primer Encuentro Interinstitucional para la Reforma Judicial a las instancias competentes, tras la culminación de las mesas de trabajo desarrolladas en Sucre.
Saucedo explicó que el documento final recoge los acuerdos alcanzados por representantes de los cuatro órganos del Estado y especialistas en materia judicial, y que será remitido de manera inmediata al Órgano Legislativo.
“Nosotros, de manera inmediata, la siguiente semana estaremos haciendo llegar las notas correspondientes tanto al Órgano Legislativo de lo resuelto en las mesas de trabajo del primer diálogo para la reforma. Este es el inicio; no podemos transformar la justicia de la noche a la mañana. Son las primeras conclusiones que hemos abordado, más adelante tendremos otros encuentros y espacios de trabajo”, señaló en entrevista con Red Uno.
El presidente del TSJ recordó que el encuentro permitió identificar prioridades compartidas y alcanzar consensos sobre temas esenciales para la transformación del sistema judicial. Entre los puntos más destacados mencionó:
Reforma normativa, aprobada por unanimidad en las mesas de trabajo.
Cese inmediato de los magistrados autoprorrogados, una demanda ampliamente respaldada durante el diálogo.
Impulso a la digitalización de la justicia, incluyendo el uso del expediente digital y el desarrollo de una justicia digital con herramientas de inteligencia artificial analítica para agilizar procesos y mejorar la transparencia.
Asignación presupuestaria del 5% del Tesoro General de la Nación para el Órgano Judicial, también aprobada por unanimidad.
Saucedo afirmó que estas conclusiones constituyen el punto de partida de un proceso más amplio y sostenido.
“El primer encuentro nos deja lineamientos claros, pero el trabajo continúa. Vamos a tener nuevos espacios de diálogo para construir, con responsabilidad y consenso, la reforma judicial que el país demanda”, añadió.
El TSJ prevé que las conclusiones entregadas sirvan como base para iniciar ajustes normativos, administrativos y tecnológicos orientados a modernizar y fortalecer el sistema de justicia boliviano.
Mira la programación en Red Uno Play
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
22:00
00:00
01:00
03:00
04:00
04:57
