La propuesta busca completar los días que no se pasaron clases debido a la ampliación del receso escolar por el repunte por casos de Covid-19, señaló el secretario ejecutivo del Magisterio Urbano de Santa Cruz.
01/08/2022 9:43
Escuchar esta nota
Este lunes, 1 de agosto, los estudiantes retornaron a clases en las tres modalidades: presencial, semipresencial y a distancia o virtual en las regiones donde se reporten más contagios de Covid-19.
“El tema de la virtualidad y presencial para pasar clases debe coordinarse entre todos los miembros de la comunidad educativa: directores, profesores, padres y madres de familia para garantizar la educación de los estudiantes”, indicó el ministro de Educación, Édgar Pary Chambi.
Para garantizar la educación y salud de los estudiantes, Pary instó a los padres de familia a vacunar a sus hijos, y si es necesario a partir del 1 de agosto, se desplegarán brigadas de vacunación a las unidades educativas que lo soliciten.
“Recomiendo a los establecimientos educativos respetar el uso de los protocolos de bioseguridad, del distanciamiento, el uso de barbijo, el alcohol, con la finalidad de seguir protegiendo la salud de los niños durante su permanencia y salida de los alumnos, pero también invitar a los padres hacer vacunar a sus hijos para que vayan tranquilos a clases”, indicó el ministro.
En tanto, el secretario ejecutivo del Magisterio Urbano de Santa Cruz, Osman Cabrera, plantea alargar una hora cada día para cumplir con los 200 días del calendario escolar. “Consideramos que es inviable extender el calendario escolar más allá de la primera semana de diciembre”, acotó el ejecutivo de los maestros.
Asimismo, señaló que la propuesta busca completar los días que no se pasaron clases debido a la ampliación del receso escolar por el repunte por casos de Covid-19.
Mira la programación en Red Uno Play
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00