Un especialista en seguridad industrial declaró que los bomberos voluntarios reciben equipos donados que ya han sido dados de baja en otros lugares.
21/08/2025 22:32
Escuchar esta nota
Un experto en seguridad industrial, Carlos Sarmiento, llamó la atención sobre la falta de equipamiento y capacitación adecuada de los bomberos en Bolivia, tras el incendio y explosión en un silo de Santa Cruz que dejó a cuatro bomberos heridos. Sarmiento afirmó que el personal de emergencia se enfrenta a riesgos innecesarios debido a deficiencias históricas.
Falta de equipo y formación
Sarmiento, quien se especializa en seguridad industrial, declaró que los bomberos voluntarios en el país a menudo reciben equipos donados que ya han sido dados de baja en otros lugares. Esta carencia de indumentaria y herramientas óptimas los deja vulnerables ante emergencias de alto riesgo, como el reciente incendio.
El especialista también señaló una falta de capacitación en el manejo de incidentes complejos. A través de imágenes del incendio, se observa que algunos bomberos se habían quitado sus trajes de seguridad antes de que la emergencia terminara, lo que, según él, es un procedimiento incorrecto que aumenta el peligro.
Procedimientos de seguridad
Sarmiento enfatizó que en un incendio con atmósferas explosivas, como en el caso del silo, los bomberos deben mantener su equipo de protección personal puesto en todo momento. A pesar de que la conciencia sobre los riesgos existe entre el personal, el apoyo del Estado para una capacitación rigurosa es insuficiente.
El experto añadió que las empresas tienen la obligación de contar con brigadas de respuesta entrenadas para emergencias. Sin embargo, el incendio en el silo puso en evidencia que, incluso en el sector privado, la preparación ante siniestros de esta naturaleza es deficiente.
Mira la programación en Red Uno Play
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00