Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay coincidieron en exteriorizar su “grave preocupación” tras la determinación del vecino país, de cobrar tarifas de peaje para las barcazas que navegan por la Hidrovía Paraguay-Paraná.
13/09/2023 2:44
Escuchar esta nota
Cuatro gobierno piden a Argentina suspender el cobro de peaje por Hidrovía Paraguay-Paraná. Las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay coincidieron en exteriorizar su “grave preocupación” por el cobro de tarifas de peaje para el transporte en este tramo, comprendido entre el puerto de Santa Fe, y confluencia con el río Paraguay.
Martín Salces, gerente general La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), informó que el cobro de este peaje significa un gran peligro para este sector.
“El cobro del peaje significa el incumplimiento de un acuerdo hace 30 años. Nosotros tenemos a la hidrovía como segundo medio por el cual accedemos a la exportación, todo lo que vaya en contra de esa competitividad no va a afectar”, afirmó.
Desde que se empezó a cobrar el peaje, Bolivia no tuvo ninguna intervención por falta de pago. Sin embargo, Salces asegura que pagar el monto que pide el país de Argentina, provocaría grandes pérdidas económicas. El gerente general de la Cadex explicó que por 1,47 toneladas se debe pagar alrededor de $us 50 mil.
"Hasta el momento no tuvimos ninguna intervención. Sin embargo, por 1,47 de tonelada nos cobran $us 50 mil por pejae, imagínese cuanto se gasta, más o menos, Bolivia lleva dos mil toneldas" explicó.
Los gobiernos de Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay hicieron público un documento en el que solicitan a Argentina que deje de cobrar peaje. La Administración General de Puertos (AGP), actual concesionaria, comenzó a cobrar el peaje en enero de este año para financiar el mantenimiento de la vía. Hasta el 2022, el Estado argentino subsidiaba el dragado y balizamiento del tramo que cuesta alrededor de 20 millones de dólares.
Mira la programación en Red Uno Play
21:00
23:00
00:00
04:57
05:57
06:00
21:00
23:00
00:00
04:57
05:57
06:00