Representan a Bolivia, a su población dentro y fuera de su territorio.
17/08/2022 20:45
Escuchar esta nota
Los Símbolos Patrios, son aquellas imágenes, figuras, elementos, objetos que tienen la misión de representar y así mismo de diferenciar a una nación o país frente a otras. Su conformación está estrechamente vinculada a la historia política y a los valores de la nación que representa y también a los personajes mas relevantes de la historia.
Sin embargo, el país, no se conforma solamente con sus ciudadanos, sino que también se conforma con una cultura con la que todos, se sienten identificados, con la unidad geográfica de sus habitantes y sus territorios, con una Constitución que engloba unas leyes iguales para todos los ciudadanos, con una economía que lo sustente, con una clase política que la dirija de una manera sabia etc.
Por consiguiente, los elementos que logran eso y a los que hacemos referencia son los Símbolos Patrios. Gracias a ellos uno puede identificarse en cualquier lugar del territorio y saber que esta siendo parte de la comunidad amplia y unida.
La Bandera y el Escudo
Es así, como el 17 de agosto de 1825, la Asamblea Deliberante fijo los colores del pabellón nacional, punzo y verde, el punzo al medio y el verde a los extremos, y en el campo punzo cinco estrellas color oro, cada una dentro de un ovalo verde.
Al año siguiente se aumentó al pabellón una faja amarilla y se sustituyeron las estrellas con las armas de la Republica.
En 1851, el entonces presidente de Bolivia Manuel Isidoro Belzu, viajaba a caballo desde la ciudad de La Paz hacia Oruro para asistir al Congreso Nacional convocado por él, para analizar el concordato con la Santa Sede, negociado por el Mcal. Andrés de Santa Cruz. En las cercanías de la comunidad de Pasto Grande, Belzu diviso un arco iris que resplandecía bajo el cielo cuyos colores predominantes eran el rojo, amarillo y verde.
La franja roja debía ir en la parte superior, al centro la amarilla (color oro) y la verde en la parte inferior, oficializando así el diseño y los colores de la bandera mediante Ley de 5 de noviembre de 1851.
El Escudo de armas estaría dividido en 4 cuarteles: dos grandes, el superior y el inferior, y dos pequeños al medio, en el cuartel superior cinco estrellas, en el inferior el cerro de Potosí, en los centrales una alpaca y una rama del árbol del pan, todo coronado con el gorro frigio.
El Escudo de armas sufrió también su reforma: un ovalo: campo de plata; el sol naciente detrás del cerro de Potosí; a la derecha una alpaca subiendo el cerro, a la izquierda un haz de trigo y una rama del árbol del pan: debajo seis estrellas en campo azul.
El 17 de agosto se establece como el Dia de la Bandera, durante el gobierno del Dr. Bautista Saavedra, el 30 de julio de 1924.
El 19 de julio del 2004 con el D.S. No 27630 se establece normas para uniformar los símbolos patrios y sus componentes, así como su correcta utilización.
El ave nacional
Es el Cóndor Andino, conocido actualmente como el ave voladora más grande del mundo y en la antigüedad como el encargado de traer el amanecer a las tierras, ha formado parte de la historia de Bolivia desde sus inicios y gracias a ello, es hoy en día el ave nacional.
Considerado como un ave de libertad y soberanía. Dichas características lo convertirían en un perfecto candidato para aparecer en el Escudo Nacional de Bolivia y así formar parte de los símbolos patrios de Bolivia.
Esta ave vive en las montañas andinas más elevadas. Puede volar a más de 7,000 metros de estatura y planear por un tiempo largo sin mover las alas. Vive fácilmente hasta los 85 años.
Flores nacionales
Bolivia cuenta con 2 Flores Nacionales entre sus símbolos patrios: Kantuta tricolor y flor de patujú. La kantuta tricolor es una flor andina con forma acampanada, la cual ostenta los colores rojo, amarillo y verde. Esta flor puede ser vista en los valles altos de la región andina.
Es vistosa por sus colores un rojo intenso, verde cáliz y otra amarilla que son los mismos colores de la bandera boliviana. Por Decreto Supremo de 1 de enero de 1924 fue nombrada emblema Nacional («Flor Nacional») durante la presidencia del gobierno de Dr. Bautista Saavedra.
La flor de patujú es originaria de la región amazónica y de la región de los llanos. Su inflorescencia se presenta en largos pétalos en forma de espadines matizados por listas brillantes con los colores rojo, amarillo y verde.
Esta última flor es considerada entre los símbolos patrios o nacionales de Bolivia desde el año de 1990.
Wiphala
La Wiphala consiste en una bandera cuadricular de siete colores, usada originalmente por algunos pueblos andinos.
En 2009, paso a ser considerada entre los símbolos patrios y nacionales de Bolivia gracias a un referéndum constitucional. El cual señala que se trata de un símbolo sagrado que identifica el sistema comunitario basado en la equidad, igualdad, armonía, solidaridad y reciprocidad.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55