El Estado Plurinacional de Bolivia es responsable de garantizar y velar por la igualdad y el cumplimiento de los derechos fundamentales de la niña y del niño, según lo estipulado en la Constitución Política del Estado (CPE).
12/04/2024 13:35
Escuchar esta nota
Cada 12 de abril, los bolivianos se unen en celebración para honrar a los más pequeños de su sociedad, pero ¿cuál es el origen de esta festividad? La respuesta nos lleva a un contexto internacional, donde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desempeñó un papel crucial, sin embargo, en Bolivia este hito fue impulsado hace 69 años por la destacada periodista Aida Albarracín.
Pero, ¿qué se conmemora exactamente en esta fecha? Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el propósito del Día del Niño es fomentar la fraternidad entre los niños y niñas de todo el mundo, así como promover su bienestar a través de actividades sociales y culturales.
En un contexto donde se proyecta un aumento en la población infantil, con estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que para 2030 habrá 2.924.000 niños y niñas en el país, se destacan las leyes de protección vigentes. La Ley 548, Código Niño, Niña y Adolescente, promulgada el 17 de julio de 2014, y los mandatos constitucionales reflejados en la Constitución Política del Estado (CPE), son pilares fundamentales para garantizar los derechos y el bienestar de la niñez boliviana.
Leyes de protección
La Constitución Política del Estado (CPE), promulgada el 7 de febrero de 2009, dedica en su Sección V mandatos sobre los derechos de la niñez, adolescencia y juventud, entre los artículos 58 y 61.
“Se considera niña, niño o adolescente a toda persona menor de edad. Las niñas, niños y adolescentes son titulares de los derechos reconocidos en la Constitución, con los límites establecidos en ésta, y de los derechos específicos inherentes a su proceso de desarrollo; a su identidad étnica, sociocultural, de género y generacional; y a la satisfacción de sus necesidades, intereses y aspiraciones”, dice el artículo 58.
Derechos del niño en Bolivia
Desde el derecho a la protección especial hasta el acceso a la educación gratuita y obligatoria, pasando por la atención médica adecuada y la garantía de un ambiente familiar seguro y amoroso, la legislación boliviana establece un marco integral para el desarrollo de la infancia.
Instituciones que protegen los derechos de los niños en Bolivia
Instituciones como la Defensoría del Pueblo, el Gobierno nacional, las Gobernaciones y los Gobiernos Municipales, entre otros, se encargan de velar por la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, ofreciendo servicios gratuitos y permanentes para prevenir y actuar ante cualquier vulneración.
Este 12 de abril, más que una celebración, es una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos en la protección de la niñez boliviana, reafirmando el compromiso de la sociedad y las autoridades en garantizar un futuro seguro y prometedor para las generaciones venideras.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00