PUBLICIDAD

Lula inicia sus actividades oficiales en Santa Cruz con una reunión con Luis Arce

La agenda bilateral entre ambos países, según informó la Cancillería boliviana, incluye temas cruciales como agroindustria, agropecuario, transmisión energética y minerales.

09/07/2024 12:16

El presidente Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva y su homólogo de Bolivia, Luis Arce. Foto: APG.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

En el marco de su visita oficial a Bolivia, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva salió esta mañana cerca de las 10:00 del hotel donde pasó la noche para iniciar sus actividades oficiales en Santa Cruz. La agenda bilateral entre Brasil y Bolivia, según informó la Cancillería boliviana, incluye temas cruciales como agroindustria, agropecuario, transmisión energética y minerales.

El encuentro entre los mandatarios de Brasil y Bolivia, que se espera resulte en la firma de varios acuerdos en áreas económicas, comerciales, sociales y energéticas, fue confirmado por la canciller boliviana, Celinda Sosa. Estos acuerdos están destinados a fortalecer la cooperación y el desarrollo mutuo entre ambas naciones.

Un foro económico destacado se llevará a cabo en la capital cruceña, con la participación de una amplia delegación de empresarios brasileños que acompañan a Lula, así como representantes nacionales. Este evento busca fomentar relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración entre los sectores privados de ambos países.

La llegada de Lula da Silva, que tuvo lugar la noche del lunes en Santa Cruz de la Sierra, marca el inicio de una serie de reuniones con el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora. La visita tiene como objetivo principal reforzar las relaciones económicas, sociales y políticas entre los dos países sudamericanos.

Durante la jornada, Lula también sostendrá encuentros importantes con organizaciones sociales y empresarios de todo el país, subrayando el compromiso de ambos gobiernos con el bienestar social y el crecimiento económico compartido. La firma de acuerdos bilaterales abarcará diversas áreas de interés común, como el comercio, la infraestructura y la energía, reflejando la visión conjunta de fomentar el desarrollo sostenible y la cooperación regional.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

04:57

Uno de película

05:57

Identificación de red

06:00

Danny phantom

06:30

Game shaker

05:57

Identificación de red

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD