Muchas personas reducirán la cantidad de productos tradicionales debido a la difícil situación económica.
22/10/2025 17:49
Escuchar esta nota
Con la cercanía de la festividad de Todos Santos, muchas familias ya preparan su presupuesto para el armado de las tradicionales mesas o mast’akus, aunque reconocen que este año deberán aplicar austeridad por la compleja situación económica que atraviesa el país.
“Está difícil, está difícil. La verdad, todos los días todo sube: no hay pan, no hay combustible… está complicada la situación”, relató un vecino de la ciudad de La Paz, mientras realizaba sus compras.
Al igual que él, varios ciudadanos expresaron que este año reducirán algunos gastos para mantener la tradición sin descuidar la economía familiar.
“Me parece que este año va a ser muy austero. Tenemos que reducirnos un poco, pero hay que hacer el esfuerzo. Van a ser mesas más pequeñas, no como en años anteriores”, comentó otra vecina mientras recorría un mercado.
Pese a las limitaciones, la mayoría coincide en que lo más importante es conservar el sentido espiritual de la fecha y recordar a los seres queridos.
“Vamos a preparar sus platos favoritos y visitarlos en el cementerio. Pero también debemos valorar más a nuestros seres queridos en vida, demostrarles el cariño ahora”, reflexionó otro ciudadano.
La festividad de Todos Santos se celebra cada 1 y 2 de noviembre, fechas en las que las familias bolivianas arman mesas con alimentos, panes, frutas y bebidas que simbolizan la bienvenida a las almas que regresan para compartir con los vivos.
Mira la programación en Red Uno Play
17:00
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
17:00
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00