PUBLICIDAD

Oficina Europea indaga presunto desvío de fondos en proyectos de agua ejecutados en Bolivia

Según la nota enviada desde Bruselas, OLAF abrió en diciembre de 2023 una investigación administrativa relacionada con tres convenios financiados por la Unión Europea y ejecutados en coordinación con entidades estatales bolivianas.

24/11/2025 18:02

Foto: Oficina Europea pide información a abogado boliviano sobre proyectos financiados
La Paz

Escuchar esta nota

La Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (OLAF) envió una comunicación formal al abogado Abel Loma, para solicitar información en el marco de una investigación sobre presuntas irregularidades y posibles hechos de corrupción vinculados a proyectos financiados por la Unión Europea en Bolivia.

Según la nota enviada desde Bruselas, OLAF abrió en diciembre de 2023 una investigación administrativa relacionada con tres convenios financiados por la Unión Europea y ejecutados en coordinación con entidades estatales bolivianas, entre ellos programas de saneamiento básico y gestión integral del agua en áreas urbanas y rurales.

La institución europea señala que la solicitud de información está vinculada al caso de la exfuncionaria del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Claudia Cortez, a quien OLAF considera una persona potencialmente implicada en los hechos bajo investigación. El abogado Loma Rosales representa legalmente a Cortez.

En la comunicación, OLAF solicita:

  • Copias de las declaraciones realizadas por Cortez ante la policía, la prensa o directamente ante OLAF.

  • Información sobre los proyectos involucrados en la investigación penal.

  • Detalles de posibles pagos, transferencias o beneficios relacionados con los proyectos financiados por la Unión Europea.

  • Cualquier elemento que permita verificar transacciones o rastros de dinero.

 

 

 

 

El documento recuerda que la investigación se centra exclusivamente en determinar si existieron irregularidades que afecten los intereses financieros de la Unión Europea, y aclara que OLAF trabaja conforme a estrictos procedimientos de confidencialidad y protección de datos.

La comunicación fue firmada electrónicamente por la jefatura de la Unidad de Operaciones e Investigaciones Internacionales de OLAF y enviada a Bolivia mediante correo certificado.

El abogado Loma, en conferencia de prensa, advierte sanciones de la Unión Europea al Estado Boliviano si se confirma el mal uso de sus recursos económicos. “Ahí es donde la Unión Europea empieza a poner restricciones al Estado boliviano cuando hacen la solicitud. No se olviden que una de las fuentes principales de inversión y de deuda que nosotros los bolivianos adquirimos es este tipo de proyectos”.

El ministro de la presidencia José Luis Lupo, dijo que “se va a llevar adelante todas las investigaciones, se va a llevar a la justicia, a una justicia proba y reformada todos los casos que tengan que explicarse y se lo va hacer de cara a la gente y sin ningún tipo de agenda oculta y sin duda que los responsables deben dar cuenta ante la justicia”.

Mire las notas de solicitud de la OLAF: 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD