PUBLICIDAD

Percy Fernández, “El alcalduli” de las frases mediáticas que marcaron un legado imborrable en la política boliviana

Su perfil mediático es tan peculiar como controvertido, generando reacciones apasionadas entre aquellos que no compartían sus métodos.

02/09/2025 11:53

El Exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Añez. FOTO: Especial RRSS/CHMF.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Percy Fernández Añez, el carismático exalcalde de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, marcó un legado imborrable en la política boliviana gracias a su habilidad para crear frases mediáticas que quedarán en la memoria colectiva. A sus 86 años, el ingeniero civil y político boliviano, dejó una huella imborrable en la capital cruceña y en la historia política del departamento.

Fernández Añez ocupó el cargo de alcalde de Santa Cruz en seis ocasiones, mostrando su versatilidad política al trabajar con diferentes agrupaciones: tres gestiones con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), una con el Movimiento de Unidad Popular (MUP) y dos con su propia agrupación, Santa Cruz Para Todos (SPT).

El Exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Añez. FOTO: RRSS.

Su perfil mediático fue tan peculiar como controvertido, generando reacciones apasionadas entre aquellos que no compartían sus métodos. A lo largo de la última década, Percy Fernández se convirtió en un referente político que provocó debates acalorados debido a su estilo sin filtros, que logró institucionalizar desde la Alcaldía de Santa Cruz.

Atrás quedaron los días en que compartía un idilio con el exmandatario Evo Morales del Movimiento Al Socialismo (MAS), y también quedaron en el pasado las críticas severas que recibió por su relación con el expresidente. En 2017, expresó su admiración por Morales, lo que generó sorpresa en la esfera política departamental.

“¡Qué tipo lindo que es don Evo Morales! ¡Semejante Gobierno lindo que tenemos!”, había lanzado en 2017, dejando en evidencia su admiración hacia la figura del líder cocalero, con quien se lo vio cerca en innumerables ocasiones.

El exalcalde de Santa Cruz, Percy Fernández y el expresidente, Evo Morales. FOTO: Twitter Evo Morales.

Sin embargo, lo que más destacó de Fernández en la última década fueron sus frases peculiares que desataron una avalancha de memes en las redes sociales. En julio de 2019, durante la celebración de los 210 años de la libertad de La Paz, cambió la letra de la canción “Oh linda La Paz” para añadir “colla incapaz”, un gesto que provocó críticas y desaprobación.

En 2018, protagonizó un enfrentamiento directo con el sector gremial al expresar de manera franca su descontento durante una sesión del Concejo. Estas declaraciones también generaron controversia. “Me ca… en los gremiales, no sean coj…”, dijo, durante una sesión que el Concejo sostenía con dicho sector y en la que se estaba entregando las instalaciones para un nuevo mercado.

Una de las anécdotas más recordadas en la historia política boliviana fue su enfrentamiento con una periodista en 2009, donde se negó a responder sus preguntas de manera despectiva. Esta actitud le valió críticas y condenas por parte de la comunidad periodística. “¿Por qué no se va? No puedo responder su pregunta. No me da la gana. ¡Qué coj…! Cara de dengue, dengue, dengue, dengue”.

En su sexto mandato como alcalde desde 2015, Fernández se dedicó a combatir el dengue, haciendo referencia irónica a la picadura del mosquito en un episodio anterior. Sin embargo, los últimos meses no fueron favorables para él, con un accidente en marzo que debilitó su salud y lo dejó fuera del tradicional corso oriental que tanto le apasionaba y que abría junto a la comparsa los Tauras.

Percy Fernández Añez. FOTO: Comparsa Tauras.
 

El legado de frases memorables de "El Alcalduli" perdurarán en la historia de la política boliviana.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:30

Chelsea vs. psg

17:10

Último nivel

18:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD