Quispe indicó que no solo por los conflictos en Perú su sector está siendo perjudicado, las movilizaciones y bloqueos en Santa Cruz también impide que los transportistas interdepartamentales continúen con su labor.
16/01/2023 11:33
Escuchar esta nota
El dirigente del transporte pesado, Pedro Quispe, pide a las autoridades ayuda humanitaria para los más de 300 transportistas que por los conflictos en Perú quedaron parados en carretera en la localidad fronteriza de Desaguadero. Relató que hace más de 11 días están parados en la vía sin tener qué comer y sin bañarse.
“Esta situación está para largo, esperemos que las autoridades tomen cartas en el asunto, pedimos la ayuda humanitaria que llegue al lugar, ya no hay alimentaciones, esos 11 días sin bañarse, sin alimentación, hay un muerto más, un pasajero que ha muerto en Huacullani ayer, es preocupante la situación”, manifestó.
Quispe indicó que no solo por los conflictos en Perú su sector está siendo perjudicado, las movilizaciones y bloqueos en Santa Cruz también impide que los transportistas interdepartamentales continúen con su labor.
Según el dirigente, en el oriente del país existen al menos tres puntos de bloqueo: Uno en San Carlo, otro Buena Vista y el tercero en Palometillas. En este último, los choferes habrían sido víctimas de agresiones físicas y ataques a sus movilidades.
“En lugar de Palomentilla han sido afectado más de 10 unidades con la ruptura de parabrisas, faroles, dos choferes han sido golpeados por defenderse de su movilidad, ¿quién se hace responsable de esto? ¿quiénes van a responder de este daño que hacen?”, protestó Quispe.
“Es una pérdida millonaria. No solamente pierde el transporte internacional”, resaltó.
Mira la programación en Red Uno Play
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00