PUBLICIDAD

¿Quién era Marcelo Lea Plaza y por qué estaba implicado en el caso consorcio judicial?

La muerte del exjuez de Coroico, Marcelo Lea Plaza, ha generado conmoción nacional. Su defensa denuncia torturas, persecución judicial y responsabiliza al Estado boliviano y a exautoridades por el trágico desenlace.

26/10/2025 14:29

Foto: Red Uno
La Paz

Escuchar esta nota

El exjuez de Coroico, Marcelo Lea Plaza, fue hallado sin vida este domingo, hecho que provocó gran impacto en el país debido a su implicación en el caso “Consorcio Judicial”, un proceso que involucra a jueces, fiscales y exautoridades del sistema de justicia boliviano.

Según la abogada Zuleika Lanza, defensora del exmagistrado, Lea Plaza habría sido víctima de torturas y persecución durante su permanencia en el penal de San Pedro, ocasionadas presuntamente por Régimen Penitenciario, y responsabilizó directamente a exautoridades del Ministerio de Justicia y del Órgano Judicial por su fallecimiento.

“Estamos en los primeros momentos para conocer cuáles habrían sido los móviles, pero la familia y la defensa técnica del doctor Lea Plaza venían advirtiendo esta situación. Esto ha sido un homicidio-suicidio”, declaró Lanza en entrevista con Red Uno.

¿Quién era Marcelo Lea Plaza?

Marcelo Lea Plaza es un juez que cumplía sus funciones en Cororico, fue aprehendido el 12 de junio tras ser acusado de tráfico de influencias, consorcio entre responsables del servicio de justicia y falsificación de sellos oficiales, luego de suspender la credencial de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira, por presuntas irregularidades en su declaración de méritos académicos.

El fallo del entonces juez fue duramente cuestionado por el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, quien denunció que la decisión “vulneraba la voluntad popular”.

Posteriormente, el presidente del TSJ, Romer Saucedo, se pronunció sobre la aprehensión de Lea Plaza con un mensaje en redes sociales: “¡Mano dura contra los golpistas a la institucionalidad!”, decía el mensaje.

El caso tomó mayor relevancia cuando la defensa del exjuez presentó un audio presuntamente auténtico, que revelaría injerencia política y judicial en la destitución de la magistrada Coaquira.

Dicho registro implicaría presuntamente al exministro de Justicia, César Siles, y derivó en una ampliación de la investigación contra él y otras autoridades, entre ellas el presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Yvan Noel Córdova Castillo.

Lea Plaza fue enviado con detención preventiva a la cárcel de San Pedro, en La Paz, durante su permanencia en el penal, la abogada Lanza denunció amenazas de muerte y presiones dentro del penal contra su defendido, presuntamente orquestadas por autoridades penitenciarias. En septiembre, Lea Plaza obtuvo detención domiciliaria, aunque su defensa sostuvo que seguía siendo objeto de hostigamiento y vigilancia, y que salió del penal con severas lesiones en su cuerpo.

“Fue torturado por el régimen penitenciario, salió del penal completamente lesionado. El Estado boliviano debe asumir responsabilidad por lo ocurrido”, manifestó Lanza.

El Ministerio Público inició las investigaciones para esclarecer las causas del fallecimiento, el caso se encuentra en pleno proceso de investigación.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

14:00

Duele amar

16:00

Uno decide

18:00

Uno decide

19:00

Uno decide

19:55

Uno decide

21:00

Debate presidencial del tse

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD