Dos nuevos pinos de entre cuatro y cinco años, con una altura de cinco metros, fueron plantados estratégicamente para conservar la simetría y la identidad paisajística del lugar.
12/09/2025 14:28
Escuchar esta nota
Esta tarde, la Plaza de las Banderas se plantaron dos nuevos pinos ciprés, para reemplazar a los árboles emblemáticos, uno se perdió en medio de los conflictos sociales del 2019 y el otro en un incendio, provocado por un petardo, que afectó a un ejemplar de más de 60 años de antigüedad.
El gerente de Emavra explicó que el pino quemado sigue bajo tratamiento intensivo, con métodos que determinaron un grave daño interno y ausencia de circulación de savia. “Vamos a darle tres meses más de cuidados especiales antes de decidir su retiro definitivo. Queremos agotar todas las posibilidades para salvarlo”, señaló.
Mientras tanto, dos nuevos pinos de entre cuatro y cinco años, con una altura de cinco metros, fueron plantados estratégicamente para conservar la simetría y la identidad paisajística del lugar. “Estos árboles no solo embellecen la plaza; son pulmones para la ciudad, refugio de aves y parte de nuestra historia. Necesitamos que la población los cuide”, enfatizó el funcionario.
El llamado fue claro: evitar el uso de petardos y cualquier acción que ponga en riesgo el patrimonio ambiental de la ciudad. “No podemos esperar 60 años otra vez para tener árboles majestuosos. Cuidarlos es responsabilidad de todos”, concluyó.
Las imágenes del contraste entre el árbol quemado y los nuevos pinos recordaron a los presentes la importancia de actuar con responsabilidad para preservar el medio ambiente. Con la esperanza puesta en que el ejemplar dañado pueda recuperarse, Cochabamba comienza hoy a escribir un nuevo capítulo verde en su icónica Plaza de las Banderas.
Mira la programación en Red Uno Play
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
20:45