La Red Uno de Bolivia realizó un reportaje especial para conocer cómo se encuentra el transporte público en el eje troncal del país.
26/05/2024 14:32
Escuchar esta nota
Tras el pedido de una nivelación en el precio del transporte público, la Red Uno de Bolivia, elaboró un reportaje especial para conocer ¿Cuál es la situación del transporte en Bolivia? ¿Estamos pagando el precio justo? ¿Tenemos las condiciones que nos merecemos y la calidad de servicio? Conozca cómo se encuentra el transporte a nivel nacional.
Según la investigación de la Red Uno, en La Paz existen 1.649 micros y en El Alto 18.000 minibuses que circulan, según la Administración Tributaria Municipal (ATM).
En Cochabamba son 1.923 micros registrados en ese municipio, mientras que en la ciudad de Santa Cruz, circulan 8.400 micros, distribuidos en 140 líneas, según los datos de un estudio del a Cooperación Japonesa (Jica de 2013), haciendo un total de unas 29.972 unidades registradas en todo el país.
¿Cómo está el servicio?
En Santa Cruz, las quejas son puntuales, sobre el estado de los micros como asientos en mal estado y puertas mal colocadas son solo algunas de los cuestionamientos realizados por los usuarios.
La consulta también fue realizada a los choferes de las diferentes líneas de micros, sin embargo no supieron responder y afirmaron que ellos solo se limitan a manejar.
También, los usuarios realizaron serias observaciones a la calidad del servicio, pues que algunos conductores no quiere para a recoger a algunos pasajeros.
En El Alto uno de los principales problemas es el ‘trameaje’, un método que se inventó el sector para cobrar por tramos y así arañar unos centavos a la tarifa establecida.
En Cochabamba, los micros viejos son los que continúan circulando, son unidades que, aunque parezca increíble, datan algunos de la década del 1.970. Más allá de parecer un tema cultural o pintoresco, son estas unidades las que causan más accidentes fatales, debido a las fallas mecánicas.
En Santa Cruz, los micros son los principales causantes del congestionamiento y desorden. En la ciudad de La Paz, el principal cáncer del transporte público, según las autoridades es la excesiva oferta que lo único que hace es saturar el sistema capitalino.
Mira la programación en Red Uno Play
17:10
18:00
18:55
20:45
22:05
00:00
17:10
18:00
18:55
20:45
22:05
00:00