Mujeres jóvenes y solteras columpian para ganar diferentes premios.
02/11/2022 23:33
Escuchar esta nota
Ha finalizado la fiesta de la muerte y ahora comienza la fiesta de la vida y la fertilidad.
Este 2 de noviembre y después de despedir a las almas, en Cochabamba comienza otra tradición, la wallunk'a. Algunos locales de la Llajta comienzan a ofrecer columpios bailables donde las protagonistas son las mujeres. La actividad se desarrolla todo el mes hasta la festividad de San Andrés, el 30 de noviembre.
Así, en El Paso, en Tiquipaya, locales instalaron el columpio y alistaron premios para las solteras. El reto es alcanzar uno de los cestos con regalos que cuelgan en lo alto de un arco solo con los pies.
"Cada año, hacemos el columpio tradicional de Cochabamba el día de Todos Santos. Vamos a comenzar a columpiar a las cholitas. Es para realzar nuestras costumbres y no olvidarnos de nuestra cultura. Se hará cada fin de semana de noviembre, desde este domingo", indicó Mariela García, del local Doña Oly, a tiempo de invitar a la población a ser parte de esta actividad.
En algunos locales, organizan la wallunk'a desde hace 25 años. Por eso, la tradición pasa de generación en generación y aun se practica en diferentes municipios, barrios y comunidades.
Canastillos adornados con diversos premios cuelgan desde arcos de más 10 metros de altura instalados frente a los columpios. Solo las mujeres solteras pueden subir y los encargados de balancearlas son dos hombres llamados jaladores.
Entre las participantes de la primera jornada de la wallunk'a había jóvenes que columpiaban por primera vez y otra que ya tenían algo de experiencia.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
14:30
17:00
18:00
10:00
12:25
14:00
14:30
17:00
18:00