PUBLICIDAD

Trabajadores de salud paran este martes exigiendo pagos pendientes

La medida de 24 horas fue convocada por trabajadores que exigen el pago de sueldos, retroactivos y viáticos de vacunación. Solo el Hospital Oncológico atiende al 100%.

Jorge Luis Jiménez, dirigente del sector
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

El sector salud está cumpliendo este martes un paro de 24 horas, como medida de protesta ante el incumplimiento de pagos por parte de las autoridades departamentales y municipales. La protesta fue convocada por trabajadores del área que denuncian retrasos en el pago de salarios, retroactivos y viáticos correspondientes al proceso de vacunación.

Jorge Luis Jiménez, dirigente del sector, explicó que al menos el 30% del personal que depende de la Gobernación aún no ha recibido los viáticos de vacunación, y persisten otras deudas laborales que ya habían sido objeto de compromisos previos, los cuales no se han cumplido.

“Hay un acuerdo firmado y validado por la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Trabajo, pero las nuevas autoridades no han dado respuestas ni soluciones”, señaló.

Pese al paro, se han activado planes de contingencia para garantizar la atención a la población. El Hospital Oncológico es el único centro que funciona al 100%. “No estamos dejando sin atención a nadie. Hemos coordinado con las administraciones hospitalarias para priorizar casos críticos”, indicó Jiménez.

El dirigente también aclaró que el fallo judicial que prohíbe nuevos paros en salud tiene una tutela parcial, lo que significa que se reconocen tanto los derechos de los pacientes como los de los trabajadores. “Estamos en nuestro derecho de reclamar. No estamos vulnerando derechos; al contrario, buscamos que se mejore el sistema de salud”, agregó.

Una nueva audiencia de conciliación está prevista para este viernes en la Defensoría del Pueblo, donde se espera la presencia de representantes de la Gobernación y municipios. De no haber respuestas concretas, el sector advierte que se podría ampliar la medida a un paro de 48 horas.

“La falta de liquidez, la desorganización de las nuevas autoridades y el abandono del sistema están afectando tanto a trabajadores como a pacientes”, concluyó el dirigente.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

14:30

Chelsea vs. psg

17:10

Último nivel

18:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD