Durante la reunión, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, junto al secretario de Cámara, brindaron información detallada sobre la ejecución de actividades y la organización técnica y logística del proceso electoral en curso.
05/10/2025 12:48
Escuchar esta nota
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sostuvo una reunión con la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) en el marco de los preparativos para la segunda vuelta presidencial que se celebrará el 19 de octubre, encuentro que definirá al próximo presidente de Bolivia entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Llibre).
Durante la reunión, el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, junto al secretario de Cámara, Fernando Arteaga, brindaron información detallada sobre la ejecución de actividades y la organización técnica y logística del proceso electoral en curso.
El jefe de la MOE-UE, el eurodiputado croata Davor Stier, destacó la relevancia del proceso: “Este balotaje representa un momento decisivo en la historia democrática de Bolivia. Es la primera vez que la ciudadanía es convocada a una segunda vuelta presidencial, lo que refleja la madurez institucional y la consolidación de la democracia en el país”, manifestó.
El equipo central de la MOE-UE, compuesto por analistas especializados en materia electoral, política, legal, de medios y participación ciudadana, ya se encuentra en La Paz, mientras que los observadores de largo plazo se unirán en los próximos días y serán desplegados a los nueve departamentos del país tras una jornada de capacitación.
Asimismo, una semana antes de la votación, arribará un grupo adicional de observadores de corto plazo para reforzar la observación durante la jornada electoral.
El día de la elección, la Misión contará con el acompañamiento de una delegación del Parlamento Europeo, encabezada por la eurodiputada Annalisa Corrado, e integrada por cinco representantes de distintas formaciones políticas de la Eurocámara. También se sumarán miembros del cuerpo diplomático de los países de la Unión Europea presentes en Bolivia, junto con delegaciones de Canadá y Suiza.
La MOE-UE recordó que la primera vuelta electoral del 17 de agosto fue calificada como “bien organizada”, destacando la participación masiva de la ciudadanía y la eficiencia del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales (Sirepre). “El pueblo boliviano se pudo expresar libremente en las urnas. El 17 de agosto fue un muy buen día para la democracia”, señala su informe preliminar.
Con información ABI.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
16:00
18:00
19:00
19:55
12:25
14:00
16:00
18:00
19:00
19:55