Murieron unas 70.000 personas al instante. Tres días después, una segunda bomba cayó sobre Nagasaki, matando a 40.000 personas.
06/08/2021 14:31
Escuchar esta nota
En la mañana del 6 de agosto de 1945, EE.UU. lanzó la primera de dos bombas atómicas sobre Japón, marcando el inicio de la era atómica. La ciudad de Hiroshima fue atacada primero: murieron unas 70.000 personas al instante.
Tres días después, una segunda bomba cayó sobre Nagasaki, matando a 40.000 personas. Tras los bombardeos, Japón finalmente se rindió, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.
Pero las razones para estos ataques con armas nucleares, los primeros y únicos de la historia, aún se debaten.
¿Por qué lo hizo?
Los científicos estadounidenses que trabajan en el Proyecto Manhattan habían probado con éxito una bomba atómica en julio de 1945, después de la rendición de la Alemania nazi en mayo.
Truman había encargado a un comité de asesores, presidido por el secretario de Guerra Henry Stimson, deliberar si se debía utilizar la bomba atómica contra Japón.
Sam Rushay, el archivero supervisor de la Biblioteca Presidencial Harry S. Truman en Independence, Missouri, dijo a CNN: "En ese momento hubo un amplio consenso entre los miembros del comité en apoyo de la decisión de atacar. Stimson fue muy firme en cuanto a que se debía utilizar la bomba".
Charles Maier, profesor de Historia en la Universidad de Harvard, dijo que si bien era posible que Truman tomara otra decisión, dijo: "Hubiera sido difícil de justificar ante la opinión pública estadounidense por qué se prolongó la guerra, cuando se disponía de esta arma".
Maier, que enseña un curso sobre la Segunda Guerra Mundial, dijo que Japón no estaba dispuesto a rendirse incondicionalmente y existía la preocupación de que una demostración de armas no habría sido suficiente. Tal demostración habría sido detonar un arma nuclear en una zona no habitada, pero observable, para obligar a Japón a rendirse, un enfoque que se vio favorecido por un grupo de científicos y por el secretario asistente de Guerra John McCloy, de acuerdo con Rushay.
Añadió que Truman y sus consejeros militares temían una "invasión muy costosa" en Japón.
"La experiencia reciente en las batallas de Iwo Jima y Okinawa era muy costosa en términos de bajas estadounidenses y japonesas, a pesar de la destrucción de la fuerza aérea y la marina japonesa," dijo Rushay. "Había una creencia generalizada entre los planificadores militares estadounidenses que los japoneses lucharían hasta el último hombre".
Maier dijo: "Los ataques suicidas son hoy bastante comunes, [pero] en el momento, el uso por parte de Japón de ataques kamikazes suicidas había tenido un fuerte impacto psicológico en los militares de alto rango de Estados Unidos quienes consideraban que el país entero se movilizaría para defender las islas".
"El ejército de EE.UU. no estaba dispuesto a decir que podía ganar la guerra sin la bomba", agregó.
Maier dijo que algunos historiadores han especulado que la posibilidad de la entrada de la Unión Soviética en la guerra ayudó a estimular la decisión de llevar la guerra a un final rápido mediante el uso de la bomba atómica.
Rushay dijo que Hiroshima fue uno de los cuatro objetivos potenciales y que Truman dejó en manos de los militares decidir qué ciudad atacar. Hiroshima fue elegida como blanco debido a su importancia militar. Nagasaki fue bombardeada unos días más tarde.
EE.UU. sigue siendo el único país que ha usado armas nucleares.
Mira la programación en Red Uno Play
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55
22:05
00:00
01:00
03:00
04:00
04:55