PUBLICIDAD

Viceministro asegura que más poblaciones ayudan a contrabandistas y les cobran 'peaje'

Buscan reuniones con autoridades originarias para evitar que sigan apoyando este tipo de delitos.

28/12/2022 11:01

El viceministro Vargas explicó la situación. Foto de archivo / VLCC.
Bolivia

Escuchar esta nota

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, informó que se ha incrementado la cantidad de poblaciones indígenas que presuntamente "colaboran" con grupos de contrabandistas en las fronteras del país y, a cambio, reciben beneficios a través de mecanismos como el cobro de dinero al estilo de un "peaje". Señaló que este fenómeno ocurre en el sur del país.

“Hay poblaciones originarias indígenas que, en algún momento, también protegen al contrabando. Ante la necesidad de poder contar con recursos fáciles que el contrabando les proporciona; impiden la actividad y la labor que realizan los efectivos militares”, aseguró la autoridad en el programa La Mañana en Directo de ERBOL.

Vargas precisó que este tipo de actitudes fue detectado en lugares como la ruta que une Yacuiba con Santa Cruz, con poblaciones que viven alrededor del río Pilcomayo. 

“Hemos visto también (esta situación) en algunos lugares donde en ningún momento se podía tener. Hemos visto poblaciones que ya están, en algún momento, apoyando también al contrabando”, lamentó.

Explicó que es estas poblaciones se cobra a los contrabandistas por el paso en las carreteras de su zona, en una modalidad similar a los peajes.

“Al igual que hay peajes en las carreteras, así también tienen sus trancas. Hemos visto en  algunos lugares donde hay varias trancas seguidas, donde el contrabando va pagando diferentes cantidades de dinero y, por otra parte, también van comprando, en algunos casos, autoridades que son de diferentes lugares”, detalló Vargas.

Según la autoridad, esta modalidad no se aplica al contrabando de productos como aceites, harinas o similares; sino mercancías de alto costo y hasta prohibidas, que son dirigidas a actividades ilícitas como los precursores.

Vargas recordó que ya han existido enfrentamientos en esta gestión, pero también varias reuniones para impulsar el apoyo a la lucha contra el contrabando. Destacó que se reunieron con autoridades de Sabaya, la población en Oruro que se encuentra en la ruta del contrabando, donde se pudo conversar con autoridades originarias logrando que apoyen los esfuerzos contra el contrabando.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

14:00

Valentina

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD