La flamante ingeniera ha logrado innovación en el trabajo agrícola en pleno altiplano boliviano, su trabajo es reconocido a nivel mundial.
28/06/2024 14:52
Escuchar esta nota
Yessica Yana es la primera mujer indígena del pueblo Aymara, en convertirse en ingeniera agrónoma, y que ha realizado innovaciones haciendo uso de la alta tecnología para ayudar en el trabajo en el agro.
Yana ha sorprendido al mundo, usando un sistema de monitoreo de los cultivos en el altiplano, haciendo el uso de drones, que le permite realizar el ahorro del agua, aspersión de fertilizantes y otras tareas que requieren plantaciones ubicadas a 3.800 metros sobre el nivel del mar.
“Mi meta era continuar en el campo para poder mejorar el trabajo en el campo. El usar un dron agrícola ha significado todo un reto (…) Gracias a Fundación PROINPA, Fundación Renace y Mercados Inclusivos de Swisscontact he tenido el acceso a los drones agrícolas”, indicó Yessica a un medio internacional.
Esta técnica implementada no solo permite el ahorro de agua en una región con escasez hídrica, sino que logra hacer fértiles los terrenos en esta zona: “Hemos visto que ha dado muy buenos resultados en el tema de hacer reducción de agua (...) reducción de tiempo en la práctica de fumigación”, señaló la ingeniera.
Meses atrás Yessica recibió un reconocimiento por su trabajo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la nombró como una de las “Líderes de la Ruralidad de las Américas”.
Un tema preocupante es que los jóvenes están migrando del campo a la ciudad, en busca de ‘mejores oportunidades’. “Lo que me motivó a quedarme en mi tierra, es que el ser agricultor es una labor noble e importante, es vital formarse y tener nuevos conocimientos, pero es importante volver a nuestro lugar de origen”, contó Yana.
Muchos jóvenes abandonan el campo, migran a las ciudades porque consideran que ser agricultor es un trabajo arduo de casi 24/7, con mucho riesgo y poco redituable económicamente. “Lo más importante es reconocer los riesgos agrícolas, pero fusionar la tecnología y agricultura, nos permite abrir los ojos a una producción orgánica que llega a miles de hogares”, concluyó.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00