Escuchar esta nota
Estamos en tiempos de reflexión, de cara al 19 de octubre del 2025, fecha en la que los bolivianos elegiremos al Presidente y Vicepresidente, de dos fórmulas: la de Jorge Quiroga de Alianza Libre con su dupla Juan Pablo Velasco, que compite con Rodrigo Paz y el expolicía, Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano; pero en las líneas discursivas, las sombras de la espada de Damocles, el testamento bajo el brazo y el mono con navajas cada vez se visibilizan más y nos amenazan con esa práctica ejercida durante 20 años por el Movimiento al Socialismo. Se trata del TERRORISMO DE ESTADO.
La "espada de Damocles" describe una amenaza constante y un peligro inminente, especialmente para quienes están en el poder. Proviene de un relato griego en el que un cortesano llamado Damocles, envidiado por su vida de opulencia, fue invitado a un banquete por el tirano Dionisio a sentarse en su trono, pero cuando éste miró para arriba, justo sobre su cabeza pendía una espada sujeta por un solo pelo de caballo, simbolizando el peligro que acecha a los poderosos.
La historia es una alegoría sobre la naturaleza efímera del poder y la riqueza, y la fragilidad de la felicidad en posiciones de autoridad. La espada representa la amenaza constante de caer, ya sea por traiciones internas, enemigos externos o la propia inestabilidad del poder.
Y en Bolivia lo sabemos, pues en el curso de nuestros 200 años de historia, de 67 presidentes que hemos tenido, 38 han sido constitucionales, pero se han registrado 36 golpes de Estado y algunos han terminado trágicamente. Según relata Walter Zavala Ayllón, presidente de la Sociedad Geográfica y de Historia de Potosí; *un total de 12 presidentes murieron de forma violenta, a balazos, golpes o con puntas de espada, unos durante el mismo ejercicio de sus altas funciones; y otros, después de haber cesado en ellas, confirmando la frase del filósofo y político, Nicolás Maquiavelo, “de los seres humanos en general, se puede decir que son hipócritas o codiciosos”.
Porque hemos vivido con el Jesús en la boca. Como cuando el militar Luis Arce Gomez, ministro del interior de Luis García Meza, declaró de manera funesta que “los bolivianos debemos andar con el testamento bajo el brazo”, en una amenaza directa a quien se oponga a su gobierno, desde 1980 a 1982, marcado por vulneraciones flagrantes a los derechos humanos y su permisividad al narcotráfico.
“Cuanta más arena ha escapado del reloj de arena de nuestra vida, más claramente deberíamos ver a través de él”, recomienda Maquiavelo y el filósofo y escritor español George Santayana, dice que “quienes no recuerdan su historia están condenados a repetirla”, resaltando la relevancia de la memoria histórica, como fuente invaluable de lecciones, y conocimientos que, si se comprenden y aplican adecuadamente, pueden prevenir la repetición de los mismos errores.
Por eso es que NO ESTAMOS PARA TIEMPOS DE MONOS CON NAVAJA QUE QUIEREN HACER DIBUJO LIBRE y tumbar a su propia sangre, en caso de llegar al poder, y creerse, “el Rey Sol” como ocurrió en Francia, en 1655, cuando Luis XIV, dijo “el Estado soy yo”.
La sabiduría consiste en saber distinguir la naturaleza del problema y elegir el mal menor. Y en ese contexto no deben caber los candidatos que amenazan hasta a su propio acompañante de fórmula, los que ofrecen bonos, casas de dos pisos a los pobres, créditos con 3 años de gracia, seguir alentando el crimen organizado nacionalizando autos chutos, o acusan de “prensa vendida” cuando son interpelados; PROPIOS DE UN GUIÓN DE LA PELÍCULA “LOCADEMIA DE POLICÍAS”, bajo la dirección del maestro de la manipulación, el“matemático”, Alvaro García Linera y el angurriento de poder, Evo Morales.
Falta que hablen de “la revolución del comportamiento que en realidad fue de narcovínculos” y de ser capaces de “cruzar ríos de sangre” en vez de proponer CÓMO PODEMOS SALIR DE ESTE POZO ECONÓMICO en el que nos encontramos y aprender por lo menos el monto de nuestras deudas, ya que cada boliviano al nacer debe $us4 mil dólares, de los $us43 mil millones de saldo en contra.
Aviso Editorial de Red Uno - Los artículos que son publicados en nuestra sección Opinión dentro de reduno.com.bo, corresponden únicamente al criterio de sus autores y no son parte de la línea editorial de Red Uno.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
14:30
17:00
18:00
10:00
12:25
14:00
14:30
17:00
18:00