PUBLICIDAD

Alcaldía de Cochabamba restringe pruebas antígeno nasal

El municipio cochabambino espera la llegada de más test que serán donados por una fundación de Barcelona.

18/01/2022 12:09

Anibal Cruz
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

El secretario de Salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz, informó que, a nivel mundial, se vive una crisis por la falta de pruebas de antígeno nasal. Por eso, se ha restringido el acceso a las pruebas solo a casos específicos.

"Ahora no tenemos necesidad de oxígeno. Actualmente es la crisis de los antígenos nasales porque la ola de la ómicron ha demandado hacer un diagnóstico temprano y, luego, el aislamiento. Entonces esto es algo muy importante porque el mercado mundial ha comenzado a sufrir. Es una alerta de la Organización Mundial de la Salud e indudablemente a nosotros nos va a llegar.", explicó en entrevista con el programa El Mañanero.

La autoridad detalló que se recibió una donación de 51.200 dosis que se utilizaron hasta hace poco. Luego, el Ministerio de Salud distribuyó 50 mil dosis entre el Cercado y diferentes provincias.

"El Sedes ha repartido 15 mil para el Cercado. Sin embargo, realizamos de 3 mil a 3500 pruebas por día, 15 mil alcanza para 5 días. Entonces estamos racionando y ha salido un instructivo, que me parece lógico, por parte del Ministerio y del Sedes que indica que las pruebas diagnósticas deben tener la siguiente prioridad: casos con indicación de hospitalización, cuadro respiratorio de pacientes que pertenecen al grupo de riesgo, profesionales de la salud con síntomas. Los que no tienen prioridad son los asintomáticos y contactos", indicó.

Cruz destacó que se continua realizando triaje y se mantendrá el funcionamiento del Autocovid, pero con esas restricciones. Además, que las personas de otros municipios, deben hacer la prueba en sus lugares. Así, planean reducir el tiempo de espera a una hora con el aumento del 50% del personal.

"Ya no tenemos pruebas, es la realidad, es difícil racionalizar, estamos considerando los días que se vienen adelante. Por eso, queremos compartir una buena noticia, hay una fundación de Barcelona que nos esta proporcionando 20 mil pruebas que esperemos que lleguen entre hoy y mañana", destacó el secretario.

La autoridad recalcó la importancia de la vacunación debido al incremento de contagios a nivel mundial y que aun las salas de terapia intensiva están saturadas. Además, espera la confirmación de la reposición de los ítem AISEM de profesionales en salud.

"La población puede estar tranquila porque lo que la OMS ha llamado 'el inicio del final' se está viendo. Hay alta incidencia de contagios, pero baja letalidad y quienes se han vacunado y tienen tercera dosis pasan la enfermedad de manera leve, como un resfrío y se recuperan de 2 a 5 días", destacó.

Recordó que el 26 de enero se reinicia la obligatoriedad de portar carnet de vacunación y prevé colapso en los centros. "Estamos preparados, podremos vacunar de 6 mil a 12 mil personas en un solo día. Sigan nuestras instrucciones y vamos a colaborar en forma satisfactoria", concluyó.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

La gran batalla

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

07:00

Caballeros del zodiaco

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD