Durante la noche del domingo, el precio del dólar paralelo en plataformas digitales rozó los 15 bolivianos, impulsado por un episodio de especulación tras conocerse los resultados electorales.
20/10/2025 9:54
Escuchar esta nota
La victoria electoral de Rodrigo Paz Pereira estuvo marcada por un comportamiento inusual del mercado cambiario. Según el economista Alejandro Banegas, entre las 19:30 y las 21:00 del domingo se produjo un “shock especulativo” en el que el tipo de cambio del dólar en plataformas digitales alcanzó niveles cercanos a los 15 bolivianos, impulsado por un fuerte aumento de la demanda.
El hecho no respondió a una escasez real de divisas, sino a una reacción emocional del mercado ante la incertidumbre política.
"Fue un momento especulativo, no había escasez de dólares ni del USDT. Lo que prevaleció fue el efecto emocional sobre los fundamentos económicos", explicó Banegas.
El dólar, que durante todo el día se mantuvo entre 12.95 y 13.05 bolivianos, se disparó repentinamente al conocerse los resultados preliminares, pero luego bajó y se estabilizó en torno a los 13.50. En la mañana del lunes ya se cotizaba cerca de los 13.20.
El especialista advirtió que el tipo de cambio sigue siendo sensible a factores como la escasez de combustibles. “Por cada día sin gasolina, el dólar sube en promedio 0.30 centavos”, dijo. Por ello, destacó que una de las primeras tareas urgentes del gobierno electo deberá ser garantizar el suministro de gasolina y diésel. “Si el 8 y 9 de noviembre no hay combustible, será muy difícil hablar de normalidad”, advirtió.
En cuanto a las medidas económicas del nuevo gobierno, Banegas opinó que si bien Rodrigo Paz ha descartado recurrir a préstamos de organismos internacionales, existen mecanismos financieros alternativos.
“Una estrategia viable es implementar un swap de divisas, es decir, un canje temporal de monedas entre el Banco Central de Bolivia y otros bancos centrales, como la Reserva Federal o entidades asiáticas. Esto permite conseguir liquidez sin aumentar la deuda externa”, explicó.
También hizo referencia a recursos bloqueados por la Asamblea Legislativa. “Hay cerca de 1.800 millones de dólares ya aprobados que deben ser viabilizados. Aunque su ejecución no es inmediata, pueden servir como puente financiero”, dijo.
Finalmente, Banegas subrayó la importancia de construir acuerdos políticos. “El nuevo gobierno debe asegurar gobernabilidad. Es fundamental dialogar tanto con Alianza Libre como con Unidad Nacional y otras fuerzas. Sin acuerdos, no hay estabilidad económica posible”, concluyó.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00