Las declaraciones de Donald Trump en Israel marcan el fin de la guerra, pero la desmilitarización de Hamás y el futuro de la región generan serias dudas, según analista internacional.
14/10/2025 9:32
Escuchar esta nota
El reciente acuerdo de paz para Gaza, mediado por el expresidente estadounidense Donald Trump, no es el único factor determinante en el cese de hostilidades, sino el discurso que dio el propio Trump en la Knéset, el Parlamento Israelí, según José Lev Álvarez, analista internacional, académico en Estudios de Israel y ex miembro de las Fuerzas Especiales Israelíes. En contacto con el programa 'El Mañanero', Álvarez sentenció que con esa declaración "esta guerra se acabó".
Sin embargo, el analista expresó serias reservas sobre la posibilidad de una paz duradera, destacando que el acuerdo abrió un nuevo capítulo de complejidad y riesgo.
Intercambio de prisioneros y estrategia futura de Hamás
El acuerdo, según Álvarez, se centra en la liberación de 20 rehenes israelíes vivos y, presumiblemente, los cuerpos de los israelíes muertos en Gaza. A cambio, Israel debe liberar a más de 2.000 terroristas palestinos, 250 de ellos cumpliendo múltiples cadenas perpetuas.
El experto advierte que la liberación de estos prisioneros es solo el primer paso de una estrategia más sofisticada por parte de Hamás. La organización buscará ahora secuestrar soldados israelíes para lograr la devolución de los cuerpos de comandantes clave como Mohammed y Yahya Sinwar, y obtener la liberación de figuras políticas influyentes como Marwan Barghouti, quien, si fuera liberado, podría unificar a todos los grupos palestinos que operan en Gaza y Cisjordania.
Álvarez señaló que, tan pronto como Israel se retiró del 30% de la zona central y norte de Gaza para iniciar el proceso de rehenes el domingo, alrededor de 7.000 terroristas de Hamás emergieron armados de la red de túneles para ejecutar públicamente a más de 30 personas sospechosas de colaborar con Israel, sembrando el miedo en la población.
La "madre del cordero": Desmilitarización de Gaza
El segundo punto del acuerdo de Trump es la supuesta desmilitarización de Gaza, un tema que fue central en la reciente conferencia en Egipto. Para el analista, la reconstrucción de Gaza está totalmente condicionada a la desmilitarización de Hamás, algo que él cree que "francamente no puede pasar", dada la negativa pública de la organización a llevarlo a cabo.
Álvarez, quien ha estado en la zona, enfatizó que Gaza es un territorio minado y con una vasta infraestructura militar oculta. Desde 2007, se han lanzado más de 43.000 misiles contra territorio israelí, la gran mayoría dirigidos a hospitales y escuelas. El desafío real es identificar y desmantelar esta infraestructura militar para crear zonas seguras.
"Esa es la madre del cordero en esta discusión", afirmó el analista, destacando que en Gaza no solo opera Hamás, sino también la Yihad Islámica, ISIS, grupos afiliados a Al-Qaeda y el Frente Popular para la Liberación de Palestina.
El analista abordó la narrativa internacional de un "genocidio" en Gaza, la cual califica de ideológica. Aunque el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, reporta más de 65.000 muertos, Álvarez sostiene que el número incluye a terroristas.
"Israel asesinó entre 25.000 y 30.000 terroristas, probablemente. Israel ha asesinado también a más de 30.000 palestinos, probablemente", declaró, refiriéndose a una cifra total de bajas.
Álvarez puso en duda la etiqueta de genocidio al señalar el aumento poblacional del 2% en Gaza en el año en curso y la práctica del ejército israelí de advertir a los civiles (vía mensaje de texto o folletos aéreos) antes de bombardear infraestructura civil que alberga equipamiento militar. Para el analista, el verdadero problema que alimenta el conflicto es la cooperación de civiles con Hamás y otros grupos terroristas.
Concluyó que, mientras no se rompa el vínculo de complicidad y los países árabes no hagan un contrapeso a la radicalización en Gaza, la paz duradera seguirá siendo una pregunta dubitativa.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55