La viceministra de Gastronomía, Sumaya Prado, anunció una agenda para convertir a la gastronomía boliviana en un atractivo turístico de primer nivel, impulsando políticas de preservación, innovación y promoción internacional.
27/11/2025 10:51
Escuchar esta nota
La viceministra de Gastronomía, Sumaya Prado, informó este jueves sobre los planes, proyectos y desafíos que asumirá en su gestión, destacando la necesidad de impulsar de manera estratégica el sector gastronómico en el país. En una entrevista con Red Uno, expresó su compromiso y orgullo por asumir el cargo.
“Para mí es un honor poder servir a mi país, es un privilegio muy grande. Hay mucho por hacer, es un reto, pero tenemos el talento, la riqueza y el potencial para lograr hacerlo”, manifestó Prado.
La autoridad señaló que Bolivia cuenta con condiciones favorables para potenciar su gastronomía, siempre y cuando se trabaje con una visión estratégica y no con acciones improvisadas. Informó que ya se están generando estrategias a corto, mediano y largo plazo para posicionar la gastronomía como un atractivo turístico nacional e internacional.
Prado adelantó que se impulsarán políticas de preservación del patrimonio alimentario, así como políticas de innovación, desarrollo y soporte al sector gastronómico, el cual según afirmó, “hasta ahora estuvo relegado”.
Explicó que se trabajará de manera coordinada con gobiernos municipales y regionales, considerando que la gastronomía es un atractivo turístico de primer nivel y que Bolivia tiene todas las condiciones para destacarse en este ámbito.
Entre sus primeras acciones, la viceministra destacó la intención de lograr la visita de medios internacionales para mostrar la riqueza culinaria del país.
“Lograremos la visita de medios internacionales, para llamar la atención hacía lo que tenemos en Bolivia, ya que la no se ve, sino se prueba y se saborea”, señaló, enfatizando la importancia de atraer la atención mundial hacia los sabores bolivianos.
Prado también indicó que se promoverá una mirada de identidad y respeto hacia el patrimonio alimentario, reafirmando la necesidad de sentirse orgullosos de lo que el país posee.
Añadió que se incluirá a todos los actores del rubro gastronómico, “desde las caseras que venden en la calle, hasta las grandes recetas de las abuelitas”, y anunció que se abrirá un impulso de créditos revisando las políticas actuales para apoyar al sector.
La nueva viceministra reafirmó que su gestión buscará consolidar a la gastronomía boliviana como un motor turístico y cultural, con inclusión, planificación y visión de largo plazo.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
